Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales reforma jubilatoria | Intersocial Feminista | AFAP

Intersocial Feminista

Reforma jubilatoria: "privatizadora, clasista, regresiva y reduccionista"

La Intersocial Feminista hizo un llamado "al conjunto del pueblo a rechazar totalmente el proyecto regresivo" de la reforma jubilatoria.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este lunes la Intersocial Feminista emitió una declaración pública con respecto a la propuesta de reforma jubilatoria impulsada por el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou.

El documento inicia con la afirmación de que a casi tres años de gobierno “siguen sin vislumbrarse en la agenda nacional” las “soluciones a los problemas más acuciantes e importantes para la vida digna y los derechos humanos de las grandes mayorías” y señalan la existencia de una “agenda de derechos postergados” producto de “la política económica del gobierno y el patrón de acumulación capitalista”.

Luego, el documento hace referencia al proyecto de reforma jubilatoria, la cual calificaron de “privatizadora, clasista, regresiva y reduccionista”. En este sentido, aseguran que es “privatizadora” puesto que “universaliza la financiación obligatoria a las AFAP. De esta forma, los grandes beneficiarios de esta ampliación de la base de recaudación serán los bancos propietarios de las AFAP, que se quedan con las altísimas comisiones que cobran por la gestión de los aportes de las trabajadoras y los trabajadores”. “Las AFAP son una estafa al pueblo y deben eliminarse del sistema previsional del país”, añaden.

Asimismo, aseguran que es “clasista” por qué profundiza “la desigualdad preexistente entre capital y trabajo”. Para la Intersocial Feminista este proyecto se sustenta “en un principio general que golpea todos los intereses populares: trabajar más para ganar menos”. Además, aseveran que el proyecto “consagra y perpetúa la inequidad de aporte entre empresas y trabajadores y se mantienen los enormes beneficios que recibe el gran capital”.

El documento sostiene que es un proyecto “regresivo” puesto que “recorta derechos y empobrece la calidad de vida del trabajador”. En esa línea, aseguran que los cambios introducidos “son más agresivos con las mujeres, particularmente en el retroceso de derechos asociados a pensiones y protección social.

Para cerrar el punto, consideran que la reforma es “reduccionista y parcial” porque “solo se focaliza en las jubilaciones y las pensiones, dejando sin solución las necesidades que tiene el país en materia de protección social a las infancias, las personas en situación de discapacidad y el esquema de ayudas especiales que se presta desde el BPS para las personas que por diferentes causas están en situación de mayor vulnerabilidad. Al mismo tiempo el gobierno prórroga el déficit millonario de la caja militar, producto de los grandes prebendas que reciben las más altas jerarquías de las fuerzas armadas”.

Para la Intersocial esta “reforma es antipopular, injusta y socialmente ineficiente. Llamamos al conjunto del pueblo a rechazar totalmente este proyecto regresivo y a sumar fuerzas con el objetivo de la no aprobación de esta reforma”, finaliza la misiva.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO