Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales paro | Sindicato de entes | Pit-Cnt

Sin acuerdo

Sindicato de Entes definió un paro para el 12 de abril

El eje central del paro nacional tiene que ver con la recuperación del salario perdido en el año 2021 y la reposición de vacantes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La recuperación salarial, la reposición de vacantes y la reforma jubilatoria, son temas que preocupan a los trabajadores de las empresas públicas. Por tal motivo en las últimas horas la Mesa Sindical Coordinadora de Entes convocó a un paro nacional de trabajadores de las empresas públicas para el 12 de abril en reclamo por la falta de avances en la negociación salarial y la reposición de vacantes, aseguró el dirigente del sindicato postal, Juan González. Ese día, además, los trabajadores marcharán desde el Ministerio de Economía y Finanzas a la Torre Ejecutiva.

Los distintos sindicatos analizarán también la ocupación de algunos de los edificios de los entes, aunque esto todavía no fue resuelto, afirmó el integrante del Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt.

La Mesa de Entes se declaró en conflicto con el Poder Ejecutivo por entender que la negociación por la recuperación salarial correspondiente al año 2021 no registra avances. Además, aseguran que el gobierno no lleva adelante la reposición de vacantes de la forma prometida, con lo que afecta los servicios y la atención en general.

“Llegó un punto hace algunas semanas donde nos dimos cuenta que no había chances de avanzar en la negociación. Somos la única rama de los públicos que no ha firmado convenio por la pérdida salarial; además, en el tema del ingreso de personal, en la mayoría de los organismos no ha entrado casi nadie en tres años y se han ido centenares”, dijo González.

El sindicalista dijo que el gobierno se había comprometido a un régimen de reposición de una vacante cada tres funcionarios jubilados. En materia salarial, aseguró González, la pérdida de 2021 fue de 7,96%.

“Nosotros ese año tuvimos 0% de aumento. Hubo arrimes de un lado y del otro, pero no hubo definición porque la distancia era muy grande”, afirmó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO