Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales sindicatos | educación |

Reforma educativa

Sindicatos de la educación cortan instancia bipartita con la ANEP

Los sindicatos pidieron la intervención del Ministerio de Trabajo ya que existe un "estancamiento preocupante" en la búsqueda de acuerdos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) interrumpió una reunión bipartita que mantenía con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para solicitar la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), ya que existe una situación de “estancamiento preocupante” en la búsqueda de acuerdos. Así lo expresó al término de la reunión el coordinador de la CSEU, José Olivera, quien asegura que el organismo incumple “constantemente” la ley de negociación colectiva, que establece que la modificación de las condiciones de trabajo debe ser acordada entre los sindicatos y el empleador.

Uno de los temas que estaba siendo tratado en la reunión son las instancias de capacitación docentes en el marco de la reforma curricular, que ya iniciaron para directores e inspectores y empezarán el lunes para docentes de los grados en los que se aplicarán los cambios en 2023. Los sindicatos afirman que en administraciones anteriores la forma en que se implementaban las instancias de formación y capacitación eran objeto de la negociación colectiva, principalmente a nivel de los subsistemas de la ANEP.

Según Olivera, “lamentablemente el Codicen malentiende el diálogo o la información con negociar”, y señaló que un ejemplo de esto último es lo que se dio en la negociación sobre los incrementos de recuperación salarial, ya que la propuesta inicial del gobierno era de 2,9% y se terminó firmando un 5,7% de incremento. Sobre la implementación de los cursos para docentes a partir de la semana que viene, el sindicalista dijo que da la sensación de que el cronograma “se planificó fuera del país” y que “cualquiera que sepa algo de cómo funciona el sistema educativo sabe cuál es la situación de los docentes a esta altura del año”, en alusión a la sobrecarga de tareas por el cierre de los cursos.

Lacalle convoca a la coalición

En el marco de la reforma educativa, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, convocó a los legisladores coalición de gobierno para el próximo lunes.

El mandatario, junto al ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira y el presidente del Codicen, Robert Silva, van a exponer sobre el proceso de reforma que impulsa el gobierno.

La vicepresidenta Beatriz Argimón adelantó que se busca involucrar a los actores políticos del oficialismo para impulsar la reforma.

La reunión será una puesta a punto de los actores políticos con las autoridades de la educación con respecto a la puesta en marcha y las líneas de acción de la reforma. Así como la importancia de cumplir un compromiso electoral.

Argimón se expresó sobre el pedido de los sindicatos de realizar una nueva ronda de contactos de intercambio. “No dudo que el diálogo siempre es importante, pero también no puede uno detener reformas eternamente. Hay instancias de diálogo y hay instancias donde tiene que llevarse adelante las acciones concretas”, afirmó la vicepresidenta en funciones de la Presidencia de la República.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO