Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales Sommaruga | Oddone |

Entrevista

Sommaruga: '"La desindexación salarial la pagarán las mayorías empobrecidas"

El dirigente del Pit-Cnt Sergio Sommaruga explicó la postura de la central sindical ante la propuesta del ministro de Economía electo, Gabriel Oddone, sobre desindexar los salarios.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El dirigente del Pit-Cnt, Sergio Sommaruga, fue entrevistado en el programa "Pasaron Cosas", de Caras y Caretas, donde cuestionó la propuesta del futuro ministro de Economía, Gabriel Oddone, de desindexar los salarios, argumentando que esta medida profundizará la desigualdad en Uruguay.

"Este modelo está agotado, y cuando hablamos de que el modelo está agotado no hablamos de que la política de este gobierno está agotada, la política de este gobierno se enmarca en un modelo, y ese modelo es transpartidario", sostuvo Sommaruga.

El sindicalista criticó el enfoque de Oddone, señalando que "plantear la desindexación salarial como una política de reordenamiento macroeconómico y utilizar la variable salarial en un país en donde hay 550 mil personas que ganan 25 mil pesos líquidos por mes, con el costo de vida que tiene Uruguay, con 150 mil personas en el desempleo y unas 300 mil en situación de precarización laboral, es hacerle pagar al empobrecimiento de las grandes mayorías el equilibrio macroeconómico".

En ese sentido, Sommaruga subrayó que el problema radica en el modelo económico vigente, que genera desigualdad y dependencia. "Cada vez hay más polarización entre ricos y pobres, más distancia social y las consecuencias de la emergencia colectiva en la vida de las personas", advirtió.

Un debate profundo

Además, enfatizó que la central sindical seguirá impulsando un debate sobre el desarrollo nacional, considerando que las políticas económicas deben atender no solo las urgencias del corto plazo, sino también una estrategia a largo plazo que permita superar los problemas estructurales del país.

En tal sentido, al ir más allá de la discusión cortoplacista, propuso pensar en cómo salimos de la dependencia y la desigualdad, ya que, a su entender, no se resuelve solo con medidas urgentes, sino discutiendo "el rol del Estado, el patrón de acumulación, la matriz productiva y la función social de las empresas públicas y la necesidad de Uruguay de pensar cómo se apodera del excedente económico con mayor potencia para poder financiar políticas publicas".

Embed - Pasaron Cosas viernes 21 de febrero 2025

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO