“Indudablemente los cambios tecnológicos introducidos en los procesos productivos han generado una nueva realidad”, agregó.
Recordó que la empresa se negó en 2022 a discutir ese tema, en momentos de la negociación del Convenio Colectivo, alegando que no era un tema para tratar en los Consejos de Salarios, sino en forma individual. No obstante, la cuestión nunca fue considerada.
Hubo que llegar hasta noviembre de 2023. “Hasta ese momento el tema estaba alcanzado por la cláusula de paz pero a partir de ahí estamos con las manos libres”, aclaró.
“Nosotros desde agosto de 2022 que estamos reclamando negociar este tema pero la empresa se ha negado sistemáticamente”, aclaró Goichea. Ahora, “con las manos libres”, es que el sindicato inicia movilizaciones por su reclamo de instalar los ámbitos de negociación.
Corte hasta la asamblea
El trabajo a reglamento se extenderá por lo menos hasta el 21 de marzo ocasión en que se reunirá la asamblea general de la AOEC.
Mientras tanto, y en la medida en que el corte de horas extra se extienda comenzarán a notarse dificultades en el abastecimiento de lácteos.
Señaló que el sindicato mantendrá este martes las guardias necesarias para evitar la pérdida de materia prima.