Trabajadores de la salud privada organizados en la Federación uruguaya de la salud (FUS) se movilizaron éste martes 23 de agosto realizando un paro general parcial de 8 a 15 horas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los trabajadores se concentraron desde las 9:30 de la mañana y marcharon hasta la sede del Ministerio de Trabajo, donde se encontraba montado un estrado donde estaban presentes dirigentes de distintos gremios de la salud, representantes del Secretariado ejecutivo del Pit Cnt y José Olivera en representación de los gremios de la educación que hoy realizan un paro y también están movilizados.
El único orador fue el dirigente histórico de la FUS, Jorge "Fogata" Bermúdez que denunció la situación de muchas mutualistas que están llevando adelante, una política mercantil de la salud.
Reclamó que se efectivice la ubicación de 100 trabajadores de Casa de Galicia que aún están sin destino luego del cierre de la empresa.
Entre las reivindicaciones centrales se encuentra la propuesta de un convenio colectivo a tres años que permita la recuperación del salario real perdido y mejorar las condiciones de trabajo, así como el reconocimiento de la organización sindical.
Enfatizó en que no se siga desmantelando el Sistema Nacional Integrado de Salud y el rol de la Junta Nacional de Salud (JUNASA) en las definiciones de las políticas públicas de salud.
Expresó en nombre de los trabajadores de la salud el apoyo a los docentes y estudiantes que se encuentran movilizados por la asignación de presupuesto para la Educación, en el mensaje de Rendición de cuentas que se encuentra a estudio del senado.
Dejá tu comentario
Te puede interesar
-
- Persecución sindical
-
-