El Sindicato Policial de Maldonado (Sipolma) emitió un comunicado este lunes en el que se repudian los hechos ocurridos el pasado viernes, durante la movilización de trabajadores de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En un determinado momento de la movilización, algunos trabajadores se manifestaron en la puerta de acceso de ómnibus de la Terminal Tres Cruces, donde fueron reprimidos por la Policía.
En un video filmado por los propios trabajadores, se vio el momento en que un efectivo de la Guardia Republicana efectuó un disparo con balas de goma hacia el piso, en dirección a los manifestantes, el cual causó lesiones en al menos uno de los trabajadores que allí se encontraban.
En el comunicado del Sipolma, el sindicato “se solidariza con los trabajadores del transporte y sus familias”, al tiempo que repudia “cualquier tipo de agresión a la clase obrera”.
Además, sugiere al Sindicato Policial de Montevideo (Sifpom) que, “de estar afiliados al mismo los policías que reprimieron fuera del marco legal”, se actúe “en consecuencia con los mismos”.
Consultado por Caras y Caretas Portal, Julio Acosta, presidente del Sipolma, aclaró que dentro de este “actuar en consecuencia” sugerido al Sifpom, estaría la sanción a los policías implicados en la represión o incluso la desafiliación al sindicato.
Por otra parte, el comunicado difundido por el Sipolma reitera el pedido de destitución del director nacional de Policía, Diego Fernández, “por lo antes expuesto”.
Es que desde el Sindicato Policial de Maldonado entienden que lo sucedido el pasado viernes, es consecuencia de las políticas de seguridad que se vienen llevando a cabo desde que asumió el gobierno nacional en 2020, a las que Julio Acosta definió como una actitud “de presionar, de no querer escuchar, no dialogar”.
Para Acosta, esa actitud es parte de “otra mentalidad”, de la que Diego Fernández es representante. “Tiene otra mentalidad y eso se refleja en lo que es la seguridad hoy en día, como la gente lo está viendo”, aseguró el dirigente.
El Sipolma ha pedido la remoción de Fernández anteriormente, por considerarlo responsable de la “grave crisis de autoridad” en la Policía, que “ha generado los constantes cambios de jefes de Policía”.
Esto sucedió cuando se produjeron las renuncias de los jefes departamentales de Policía de Cerro Largo y Río Negro, implicados en diversas irregularidades.
Es esa oportunidad, un comunicado del Sipolma cuestionaba con dureza la idoneidad de Diego Fernández, para estar al frente de la Dirección Nacional de Policía.
Allí se consideraba que el director había “fracasado de forma inexcusable, demostrando que es un improvisado en la seguridad pública en la actualidad, por haber estado fuera de la institución (policial) un tiempo considerable”.
En diálogo con este medio, Acosta comentó que en el sindicato que preside, hay molestia por el hecho de que las autoridades “no reconozcan que están llevando a cabo una política de seguridad mala, poniendo viejas autoridades y jerarcas de otras épocas, que utilizan otras prácticas, que no van con lo que es la actualidad hoy en día”.
“Así se está demostrando hoy en día que la mitad de los jefes (de Policía) del país han sido removidos o han renunciado, y algunos están siendo investigados por hechos delictivos”, agregó.
Acosta consideró que este problema “va de la mano” con que el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, no sea “ducho en la materia”.