El cuidado del ambiente es una preocupación de nuestro tiempo y en ese marco se realizaron talleres de sensibilización con los escolares de Bella Unión. Bajo la consigna "Así cuidamos Bella Unión", se realizó en el complejo agroenergético de ALUR el cierre de talleres de concientización en el cuidado del ambiente, dirigido a los actores de la cadena agroindustrial vinculada al sector de la caña de azúcar.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En la instancia, a cargo de ALUR y la asociación civil Campo Limpio, cinco escuelas locales participaron mediante la presentación de propuestas artísticas.
Los temas que se eligieron para trabajar con los niños en los talleres fueron la correcta gestión de envases de productos agrícolas y el uso de equipos de protección personal en la manipulación, aspectos que son centrales para la sostenibilidad en la cadena agroindustrial de la caña de azúcar.
En el cierre se entregaron los reconocimientos a las propuestas más creativas, que incorporaron aspectos relevantes sobre el cuidado del ambiente y las personas. Los premios otorgados contemplaron bancos realizados en madera plástica reciclada obtenida de envases fitosanitarios.
Señala la web de Presidencia que en la actividad estuvieron presentes, por Alcoholes del Uruguay (ALUR), los gerentes del Área Agrícola y Sostenibilidad, Camilo Botta, y de la Unidad de Negocios Bella Unión, Humberto Graña, acompañados por autoridades de la Inspección de Educación Inicial y Primaria e Inspección de Zona, Giovana da Rosa, Jorgelina Tironi Pereira y Lourdes Gómez, respectivamente.