Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Siris |

Portabilidad numérica

Antel es el operador de telefonía celular que perdió más clientes

Según los últimos datos de la Ursec la única empresa con saldo negativo de clientes fue Antel: recibió 16.507 y emigraron 17.517.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La portabilidad numérica fue uno de los temas principales que se discutió en la ley de urgente consideración (LUC) impulsada por el gobierno de Luis Lacalle Pou. En las últimas horas los datos de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicaciones (Ursec) confirmaron que todo el sector de las telecomunicaciones perdió ingresos. En ese marco, y con la portabilidad numérica de fondo, la única empresa con saldo negativo de clientes fue Antel: recibió 16.507 y emigraron 17.517.

En cuanto a los ingresos, siempre en base al informe de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicaciones (Ursec), el sector de los servicios móviles totalizó 286,9 millones de dólares, con una caída en relación al segundo semestre del año pasado (291 millones de dólares). En la primera parte del 2021 se registró 283 millones de dólares.

Sobre la cantidad de radiobases, el 46% pertenece a Antel, 28% para Claro y 26% a Movistar. En un hilo de Twitter desde su cuenta personal, el director de la Ursec en representación de la oposición, Pablo Siris, definió al período como el de menor inversión en esta infraestructura en toda su historia al instalar 27, muy por debajo de las 106 que instaló Claro.

Los ingresos de transmisión de datos llegaron a 221 millones de dólares, una leve baja en relación al mismo período inmediato anterior, cuando llegó a 223 millones. Los ingresos por televisión paga también descendieron de los 146 millones del semestre anterior a los 145 del semestre analizado.

La telefonía fija aumentó en cantidad de líneas pero bajaron levemente los ingresos (de 57 a 56 millones de dólares).

“Mientras se disipa el humo de los fuegos de artificio vemos un mercado de telecomunicaciones con mucho gasto en publicidad y poca inversión, con fuerte retracción del ingreso de las empresas y escaso dinamismo. Mucho ruido y escasísimas nueces”, concluyó el representante del Frente Amplio en la Ursec, Pablo Siris.

Temas

Dejá tu comentario