Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad bono escolar | Yamandú Orsi |

Primera etapa hacia la universalización

Bono escolar de $2.500 llegará en julio a 100.000 estudiantes

El bono escolar de $2.500 comenzará a pagarse en julio a 100.000 estudiantes como primer paso hacia una política universal desde 2026.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente de la República, Yamandú Orsi, anunció que en julio se comenzará a pagar un bono escolar de $2.500 a unos 100.000 estudiantes de familias de menores ingresos. La medida forma parte de un plan más amplio del gobierno que proyecta, para marzo de 2026, un bono escolar universal destinado a todos los escolares del sistema público.

Según explicó Orsi este jueves, el adelanto previsto para el próximo mes apunta a un “universo más reducido”, pero que representa un paso importante hacia la consolidación de esta política educativa y social. “Es lo que estamos viendo que podemos hacer”, indicó, en referencia a esta primera implementación.

La iniciativa está siendo articulada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La idea es que este apoyo económico ayude a garantizar la asistencia a clases y alivie el gasto de las familias en un momento del año particularmente exigente en términos de abrigo, alimentación y útiles escolares.

Gabriel Quirici, director nacional de Educación del MEC, enfatizó que el objetivo es que el bono no solo alivie el bolsillo, sino que actúe como un estímulo para que "las chiquilinas y los chiquilines puedan ir a clase sin que eso dependa de los recursos de su familia".

¿Quiénes lo recibirán?

En esta primera etapa, se estima que el bono beneficiará a estudiantes pertenecientes a los quintiles de ingresos más bajos, abarcando unas 900 escuelas públicas distribuidas en todo el país. La modalidad de pago aún se encuentra en evaluación, con posibilidades que incluyen el uso de la Tarjeta Uruguay Social o un sistema de inscripción mediante el BPS y el sistema GURÍ.

Hacia una política universal

Aunque este bono no exigirá la asistencia como contrapartida directa, las autoridades lo entienden como una herramienta de promoción del hecho educativo y de acompañamiento al proceso escolar, sobre todo en los hogares más vulnerables.

La meta del gobierno es que, a partir de marzo de 2026, el bono escolar se extienda a todos los estudiantes de educación inicial y primaria del sector público, consolidando una política universal y sostenida en el tiempo.

El MEC reafirma que la educación es una inversión estratégica para el país. Además del bono escolar, la cartera avanza en otros proyectos relevantes, como la creación de la Universidad de la Educación y la reinstalación de los consejos desconcentrados, con el objetivo de fortalecer la institucionalidad y fomentar una participación más amplia y democrática en la toma de decisiones educativas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO