Obsolescencia de protocolos
El foco de su crítica estuvo puesto en la falta de formación adecuada, la obsolescencia de protocolos y el déficit estructural del sistema. “Tenemos protocolos, pero hay que actualizarlos. Los últimos datan de 2018. En el medio pasaron muchas cosas, como la pandemia, que profundizó los problemas de salud mental. Incluso entre nuestros propios compañeros hemos enfrentado suicidios”, denunció.
Una de las mayores preocupaciones expresadas por Montañez fue la actuación policial. Si bien el sindicato evitará emitir juicios institucionales hasta que se realice una mesa representativa, reconoció que “ver las imágenes nos indignó y nos entristeció. No puede ser que la primera reacción ante una persona en crisis sea sacar un arma y disparar”.
En ese sentido, cuestionó duramente la preparación de los cuerpos policiales: “Quedó claro que no están capacitados para este tipo de intervenciones. Esto no solo desalienta a quienes buscan ayuda, sino que puede generar más miedo hacia las instituciones de salud”.
Manejo mediático
También lamentó el manejo mediático y social del caso: “Se divulgó el video sin pensar que detrás hay familias, hay personas. Nos duele ver cómo el morbo se impone sobre la empatía y el respeto”.
En cuanto al rol del Hospital de Clínicas, Montañez recordó que es un centro universitario que, además de asistencia, tiene funciones en educación y extensión. Por eso, considera que este episodio debe ser un punto de inflexión. “Debemos preguntarnos cuál es el rol de la Universidad y cómo se articula interdisciplinariamente para responder a estas realidades. Sociología, Psicología, Medicina: todas deben formar parte de este debate”.
El sindicato, que ya tenía previsto un paro por reclamos estructurales, insiste en que la refuncionalización del hospital debe ir acompañada de una dotación suficiente de recursos humanos y materiales. “Queremos que haya tecnología de punta en el Clínicas, pero no sirve de nada si no hay personas suficientes, capacitadas y contenidas para sostener los programas que se abren”, enfatizó.
Montañez concluyó con un llamado a la acción: “No podemos naturalizar estas muertes. Es urgente trabajar de forma colectiva, con seriedad y compromiso, para evitar que esto vuelva a pasar. No queremos más pacientes que, al buscar ayuda, encuentren la muerte”.
Embed - Pasaron Cosas lunes 9 de junio 2025. Trabajadores del Hospital de Clínicas en alerta.