Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad ciclovía | 18 de Julio | Carolina Cosse

Cifras que hablan

Ciclovía: se duplicó la circulación de bicicletas por 18 de Julio

Dato mata relato y los números de circulación de bicicletas y vehículos de movilidad personal defienden los cambios en 18 de Julio y la ciclovía.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, anunció en sus redes sociales que la presencia de bicicletas y otros vehículos de movilidad personal (VMP) se duplicó en la Avenida 18 de Julio, gracias a la inauguración de la ciclovía. Estos datos provienen del Observatorio de Datos de la comuna, que monitorea de cerca el impacto de esta nueva infraestructura en la movilidad urbana.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/CosseCarolina/status/1752802858590708135&partner=&hide_thread=false

La movilidad activa, definida como la capacidad de desplazarse utilizando el cuerpo o medios de transporte que aprovechan la energía humana como propulsión, está ganando terreno en Montevideo. Este enfoque incluye el uso de bicicletas, skate, monopatín, patín y otras formas de movilidad propulsadas por el propio cuerpo. Estas alternativas no solo son amigables con el medio ambiente, sino que también promueven la sostenibilidad y contribuyen positivamente a la salud de la comunidad.

Cifras que hablan

En diciembre de 2022, antes de la implementación de la ciclovía, el conteo en horas pico en un día normal registró 808 bicicletas/VMP en la Avenida 18 de Julio. Sin embargo, con la nueva infraestructura en diciembre de 2023, este número aumentó significativamente a 1.182, representando un notable incremento del 46%.

Ciclovía.jpg

Este crecimiento continuó en enero de 2024, donde se observó un aumento del 96%, pasando de 605 en enero de 2023 a 1.189 en enero de 2024. Estos números respaldan la afirmación de la intendenta Cosse sobre el impacto positivo de la ciclovía en la adopción de la movilidad activa por parte de la comunidad.

El éxito de la ciclovía en la Avenida 18 de Julio va más allá de las cifras. La reducción de emisiones de gases contaminantes, la disminución del tráfico vehicular y la mejora en la calidad del aire son beneficios tangibles que acompañan a esta transformación en la movilidad urbana.

Además, la promoción de actividades físicas como el ciclismo contribuye a una población más saludable, reduciendo los riesgos asociados con el sedentarismo. Montevideo se posiciona así como un ejemplo de ciudad comprometida con la adopción de prácticas urbanas sostenibles y amigables con el bienestar de sus habitantes.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO