El comunicado apunta directamente a las organizaciones como la que integraba Laurta, señalando que a estas se les ha "tolerado todo tipo de acciones y comunicaciones misóginas y violentas", y que sus orientadores suelen ser "varones judicializados por violencia doméstica y de género". Además, denuncian que estos grupos "argumentan contra los derechos de las mujeres, que supuestamente estarían ahora demasiado favorecidas por la legislación y habrían logrado tener el poder en la sociedad".
Las organizaciones firmantes sostienen que estos varones se congregan "denunciando una supuesta misandria y negando siglos de sometimiento de las mujeres", lo que, a su juicio, abona a una misoginia y un odio de género que "llevan a estas venganzas inconcebibles".
En contraste con estas posturas, los colectivos aseguran que su objetivo es promover y accionar para alcanzar "horizontes de justicia donde los privilegios que los varones siempre hemos tenido, vayan dejando lugar a relaciones de equidad". Su trabajo busca que los hombres puedan "superar los males de su educación, que los acercan a la violencia y les quitan humanidad".
Concentración en Plaza Cagancha
Finalmente, las tres organizaciones anunciaron que, para denunciar y enfrentar "acciones absolutamente condenables como las cometidas por este y otros hombres violentos y alentadas por ese tipo de grupos", realizarán una concentración pública.
La actividad está programada para el próximo 24 de octubre a las 19 horas en la Plaza Cagancha, donde leerán una proclama que, esperan, los acerque a otros varones y los "aleje de un mundo lleno de crueldades y venganzas como el que en el presente vivimos".
"Nos hacemos cargo"
Consultado por Caras y Caretas, Alberto Curiel, integrante de Varones por la Igualdad, explicó que la iniciativa del comunicado partió de su colectivo, aunque el trabajo se articuló con las otras dos organizaciones firmantes. “Nos fuimos articulando con otros colectivos, aunque la idea partió de Varones por la Igualdad”, señaló.
Sobre la convocatoria del 24 de octubre señaló que será una jornada nacional de varones contra la violencia de género, con actividades en distintos departamentos del país, bajo la consigna “Varones contra la violencia de género. Nos hacemos cargo”.
Curiel detalló que los colectivos tienen “algunas características diferentes”. En el caso de Varones por la Igualdad, explicó que está integrado “más bien por hombres de cierta edad, mayores en general a los 50 años”, y que surgió en 2017 “en la medida en que vimos que había un pico de femicidios muy preocupante”. Desde entonces, el grupo ha desarrollado actividades de sensibilización en liceos, cooperativas de vivienda y medios de comunicación, además de una muestra digital sobre machismo cotidiano que incluyó “chistes, dichos y tatuajes que reflejan estereotipos de masculinidad”.
Sobre las otras organizaciones convocantes, Curiel destacó que VARRA es un espacio “más joven”, con apenas un año de trayectoria, centrado en “la transformación interior” de los varones a través de talleres mensuales de revisión colectiva, mientras que Red Masculinidades Uruguay mantiene “un enfoque más académico, tendiendo a la libertad de ser como uno quiera, pero siempre en torno a ideales de varones justos e igualitarios”.
El vocero adelantó que, además de la concentración en Montevideo, habrá actividades simultáneas en Maldonado, Canelones, Rocha, Tacuarembó y Colonia, donde los participantes prevén entregar la proclama “en forma pública al jefe de Policía, o a referentes del Ministerio de Salud Pública o del Mides”. También informó que en la Junta Departamental de Montevideo, el día previo, dos ediles leerán un texto alusivo a la jornada.
Ante la consulta sobre si en algún momento los colectivos habían estado vinculados o cercanos a Varones Unidos, Curiel fue categórico al negar cualquier relación. “Nunca tuvimos nada que ver en absoluto con Varones Unidos”, afirmó, y agregó en tono de broma: “En realidad, el otro día bromeando decía que somos como el profesor y Sherlock Holmes, la némesis uno del otro”.
¿Feministas?
Curiel subrayó que desde el origen de Varones por la Igualdad el grupo se ha situado en una posición claramente opuesta a la de aquellos espacios que promueven discursos antifeministas. “Siempre valoramos mucho la transformación que ha producido el movimiento feminista, aunque no todos nos definimos como feministas; podríamos decir que lo somos en la medida en que exigimos equidad de género en todos los terrenos”, explicó.
El vocero también reconoció que, en algunas ocasiones, se acercaron al colectivo hombres con antecedentes de violencia, interesados en revisar sus conductas. “Sí hemos recibido alguna vez a algún miembro que tiene algún antecedente de violencia y que quiere revisar su conducta y dejar ese tipo de hábitos machistas extremos”, contó. En esa línea, definió el objetivo del grupo como el de promover “hombres justos, con pensamiento y actitud equitativa e igualitaria hacia los otros géneros”, y que puedan ejercer su masculinidad “siempre que no implique un poder desigual o asimétrico”.