En el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recordó que "se diagnostican en promedio aproximadamente 2.000 nuevos casos por año", según el Registro Nacional del Cáncer para el período 2015-2019. En este contexto, se recomienda la prevención y realización del examen mamario.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En tal sentido, señaló que "cinco mujeres uruguayas son diagnosticadas de cáncer de mama por día y se estima que una de cada 11 podría desarrollarlo en algún momento de su vida".
"En Uruguay, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud Pública, cada año mueren aproximadamente 700 mujeres por esta causa, lo cual corresponde, en promedio, al fallecimiento de dos mujeres por cáncer de mama por día", agrega el informe del MSP.
Desde el organismo, explicaron que el cáncer de mama es curable si se detecta en etapas tempranas. "El grado de extensión de la enfermedad al momento del diagnóstico influye significativamente en la supervivencia. En Uruguay, más del 50 % de las pacientes se diagnostican en estadios tempranos (I y II) y menos del 9 % en etapa metastásica o diseminada".
Si bien esta enfermedad puede afectar a cualquier persona sin importar su sexo biológico, tiene mayor incidencia en el sexo femenino. De hecho, el cáncer de mama es el más común entre las mujeres, alcanzando un 30% de los casos. Desde 1970 la posibilidad de supervivencia ha aumentado del 75% al 91%. Hay una tendencia hacia los tratamientos más tempranos, la cura y un mejor abordaje gracias a los avances de la ciencia.
Prevención
Entre los hábitos de prevención, el MSP mencionó: "adoptar una alimentación saludable, mantener un peso adecuado, realizar actividad física, limitar el consumo de bebidas alcohólicas, evitar el consumo de tabaco.
"En este tipo de cáncer es muy importante la detección temprana, para lo que se realizan el tamizaje-que consiste en la realización de una mamografía a mujeres asintomáticas para la detección de lesiones precancerosas o de la enfermedad en una fase temprana- y el diagnóstico precoz, que se realiza cuando inicia la enfermedad, con los primeros síntomas", añadieron.
Autoexamen mamario
La detección temprana del cáncer de mama salva vidas. Para eso, además de los controles médicos rutinarios, es importante realizarse autoexámenes mamarios. Deben hacerse al menos una vez por mes.
En este link se puede acceder a una sencilla guía sobre cómo realizarse un autoexamen mamario.