Como se recordará, durante una entrevista televisiva, Zubía sostuvo que una niña de doce años puede estar “contentísima de mantener relaciones” con un adulto.
Ante esto, la dirigente gremial afirmó: “Es terrible que un político avale esas prácticas y diga que una niña de doce años puede disfrutar”.
Esas declaraciones de Zubía causan “una gran alarma, porque está relativizando una problemática muy importante. Además, en redes sociales, el legislador se amparó en el Código Civil románico, lo que parecería indicar que no está actualizado”.
La explotación sexual, agregó, “está afectando más a los sectores pobres de la sociedad”, tal como lo denuncian las organizaciones feministas.
Camino al 8M
Si bien faltan algunas semanas para el Día Internacional de la Mujer (8M), la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del Pit-Cnt ya está trabajando en coordinación con organizaciones sociales, de derechos humanos y feministas (Feuu, Fucvam, Cirqueras, Coordinadora de Ollas Populares, entre otras) para implementar el paro y la marcha, que son hitos fundamentales para el mes de marzo.
Sobre estas instancias de trabajo conjunto, Alejandra Otero, explicó que los reclamos apuntarán a temas como el trabajo, la pobreza, el salario, la seguridad social, la violencia basada en género y la pérdida de derechos.
La concentración programada para este 8M, informó, se realizará en la plaza Independencia y luego se marchará por la avenida 18 de Julio.
“Nuestra consigna política desde la Secretaría de Género (del Pit-Cnt) sigue siendo ‘Feminismo de clase, antirracista y anticapitalista’”, afirmó.
Aunque todavía no se ha definido el contenido de la proclama, sí se está trabajando en ejes clave: “Trabajo, pobreza y salario; trabajo no remunerado; seguridad social en las mujeres trabajadoras; violencia basada en género; y pérdida de derechos”.
Además aclaró: “Si bien el Pit-Cnt incentiva que el paro sea de mujeres, cada sindicato lo realiza según sus condiciones. Hay compañeras y compañeros que creen que deben parar todas y todos porque la rama de actividad está muy masculinizada y quieren generar un impacto con el paro. En el caso de las ramas que son muy feminizadas, como el sindicato de CEIBAL, paran solo las mujeres”.
“Son distintas estrategias, porque hay que entender que si bien el paro es sólo de mujeres, es para visibilizar el trabajo remunerado y no remunerado que realizamos las mujeres. Pero también hay que entender que muchas compañeras son madres solteras que, en ocasiones, no tienen la capacidad para dejar a sus hijos en algún lugar”, agregó.
El jueves 7 de marzo, realizarán una conferencia de prensa para referirse a la convocatoria del 8M.