Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad conflicto | Secundaria | Fenapes

Movilizados

Conflicto en la educación: continúan las medidas de lucha

Conflicto: docentes de Secundaria de Montevideo paran hasta este martes; se confirma paro anunciado por Fenapes; siguen las medidas en formación en educación.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El conflicto en la educación se profundiza, y los gremios del sector mantienen sus medidas de lucha contra la reforma que impulsa el gobierno y en reclamo de más presupuesto.

Los docentes de Secundaria de Montevideo nucleados en ADES pararán hasta este martes; según informaron en un comunicado, en esta misma jornada se reunirán en asamblea en horas de la tarde para evaluar la marcha del conflicto que es "en contra de la persecución antisindical, antigremial y contra la 'transformación educativa', que de hecho es un ajuste presupuestal, pedagógico y de derechos".

La Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) ya confirmó que a mediados de octubre realizarán un paro nacional de 48 horas. Esta medida fue resuelta por la Asamblea General de Delegados de la Federación reunida este domingo.

El presidente de Fenapes, José Olivera, dijo que "el conflicto" contra la reforma educativa, "sigue creciendo". Precisó que "hay una improvisación muy grande" en la ANEP y que "de golpe" se pone "un pie en el acelerador" para llevarla adelante. Para el dirigente las autoridades de la educación no están escuchando a quienes señalan "elementos que no se comparten", por "desacertados" y "por la dificultad de su implementación".

Respecto a la nueva modalidad del marco curricular común recordó que no se está respetando "el derecho de los estudiantes que cursaron buena parte del ciclo (Primaria) con determinada propuesta y le insertan en el último año otra propuesta". Sostuvo que el problema no es que "los estudiantes pasen de 1º de liceo a octavo de Ciclo Básico", sino las características y el modelo detrás del "cambio curricular".

Olivera destacó que no se puede pasar de un enfoque como el del Plan 2006, basado en contenidos y desarrollo de proceso, a este nuevo, enfocado en "competencias."

A su juicio "el inicio del año lectivo 2023" se prevé "muy conflictivo en sus inicios".

Sobre el paro de 48 horas señaló que la intención es que el primer día se realicen movilizaciones departamentales y en el segundo, una manifestación en Montevideo.

Más medidas

En este marco de conflicto, el Sindicato de Docentes de Formación en Educación (Sidfe) anunció que ocupará las instalaciones del Instituto de Profesores Artigas (IPA). Sobre la hora 18 se realizará una asamblea general. Simultáneamente los profesores y estudiantes de Secundaria realizarán un paro nacional de 24 horas.

Indica el Sidfe que, aunque “la transformación educativa es uno de los buques insignia” del gobierno, y que se muestra “segura y avasallante”, la “realidad es muy diferente”.

Recuerda que el pasado 15 de agosto “estalló un conflicto en Formación en Educación de alcance nacional, que continúa porque no existe la voluntad política del CFE ni del Codicen de buscar una salida negociada. En estos dos meses, hemos sido invitados a dialogar, pero no a negociar, no se escuchan los reclamos ni se atienden las propuestas”.

Sostiene que los consejeros políticos del CFE “reconocen el caos instalado, pero hacen oídos sordos a la necesidad de postergar esta reforma, que no tiene resuelto ni lo pedagógico ni lo laboral”.

“Los objetivos de imponer la transformación educativa en 2023 responden a tiempos políticos y no pedagógicos, se trata de plantar bandera sin importar los costos sobre estudiantes y docentes”, subraya el Sidfe.

Por estas razones el sindicato “mantiene en todos sus términos el conflicto, definiendo para los días entrantes una ocupación en los centros de formación”.

“Se podrá mostrar que la transformación educativa se va a instalar en 2023, pero los que trabajamos en la enseñanza sabemos que no es más que plomo barnizado”, agregaron.

Por su parte el Centro de Estudiantes del IPA (Ceipa), acompañará la medidas así como la movilización de los gremios de Secundaria.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO