Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

contra la reforma

Habrá paro de 48 horas de los profesores de Secundaria

El conflicto contra la reforma educativa impulsada por el gobierno continúa y en este marco los profesores de Secundaria anunciaron un paro de 48 horas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los profesores de Secundaria realizarán un paro de 48 horas a mediados de octubre, según lo resuelto por la Asamblea General de Delegados de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), reunida este domingo.

El presidente de Fenapes, José Olivera, dijo que "el conflicto" contra la reforma educativa, "sigue creciendo". Precisó que "hay una improvisación muy grande" en la ANEP y que "de golpe" se pone "un pie en el acelerador" para llevarla adelante. Para el dirigente las autoridades de la educación no están escuchando a quienes señalan "elementos que no se comparten", por "desacertados" y "por la dificultad de su implementación".

Respecto a la nueva modalidad del marco curricular común recordó que no se está respetando "el derecho de los estudiantes que cursaron buena parte del ciclo (Primaria) con determinada propuesta y le insertan en el último año otra propuesta". Sostuvo que el problema no es que "los estudiantes pasen de 1º de liceo a octavo de Ciclo Básico", sino las características y el modelo detrás del "cambio curricular".

Olivera destacó que no se puede pasar de un enfoque como el del Plan 2006, basado en contenidos y desarrollo de proceso, a este nuevo, enfocado en "competencias."

A su juicio "el inicio del año lectivo 2023" se prevé "muy conflictivo en sus inicios".

Sobre el paro de 48 horas señaló que la intención es que el primer día se realicen movilizaciones departamentales y en el segundo, una manifestación en Montevideo.

Por su parte los docentes de Montevideo, agremiados en ADES realizarán el próximo martes un paro para reunirse en asamblea.

La propuesta de reforma educativa impulsada por el gobierno es resistida por todos los gremios docentes y estudiantiles y por las Asambleas Técnico Docentes (ATD), que la consideran inconsistente e inconsulta. Los sindicatos eclaman participar en la discusión.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO