Los datos del 2022 que publicó el Banco Central reflejaron la caída del Producto Bruto Interno (PBI) en el tercer y cuarto trimestre, lo que implica que técnicamente la economía ingresó en recesión.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El Instituto Cuesta Duarte del Pit-Cnt sostuvo que si bien era esperable una contracción por la sequía, sorprende la magnitud de la caída porque también están afectados sectores que no dependen del agro.
En todo el año la economía creció 4,9%, pese a eso, varios indicadores se encuentran rezagados y todavía no alcanzaron los registros prepandemia.
Aunque la economía hoy es 3,5% más rica que en 2019, el salario real promedio está 3,7% por debajo del de ese año. El índice de pobreza se ubica en 9,9%, lo que implica que hay 42.000 personas pobres más que en 2019, advierte el instituto.
También empeoró la distribución del ingreso. En una sociedad 3,5% más rica que la de antes de la pandemia, la masa salarial bajó en términos reales 1,5%, lo que implica una caída de la participación de los trabajadores en la producción total y una transferencia desde ese sector de la sociedad a otros.
Con este panorama, el Cuesta Duarte prevé un fuerte enlentecimiento del ritmo de expansión de la economía en 2023, que pasaría de una tasa de crecimiento anual cercana al 5% a una inferior al 2%. La consecuencia sería menor dinamismo en el mercado de trabajo y menos generación de empleo.
En materia de pobreza, cabe mencionar que recientemente se publicaron los datos correspondientes al segundo semestre del año pasado y de cierre de 2022. Un primer resultado que se desprende de los mismos es que muestran una nueva baja de los niveles de pobreza en 2022, lo que permitió a unas 24.000 personas más salir de la pobreza. No obstante, también es importante recordar que en una economía 3,5% más rica, hay unas 42.000 personas pobres más que en 2019 y el nivel de pobreza es más de 1 punto superior (9,9% en 2022 y 8,8% en 2019).