Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad caída |

menos desarrollo

Director FA de Antel alerta por caída de la recaudación

Señala el director Larrosa que "se bloqueó el desarrollo del 5 G, no se venden servicios digitales y se promueve la privatización del internet a los hogares".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El director frenteamplista de Antel, Daniel Larrosa, alertó por la caída de la recaudación del organismo en sus principales líneas de negocio. Además denunció que se ha bloqueado el desarrollo de la tecnología 5G, se ha suspendido la venta de servicios digitales y “se promueve la privatización del internet a los hogares”.

“Luces amarillas”, publicó Larrosa en su cuenta de Twitter. Y agregó: “Antel registra caída de ingresos en sus principales líneas de negocio: telefonía fija, servicios de internet fijo, telefonía celular y data center. No hay plan a futuro, lo que deriva en ausencia nuevos proyectos que sustenten su futuro”.

A continuación el jerarca desarrolla un hilo en el que da cuenta de que “se bloqueó el desarrollo del 5 G, no se venden servicios digitales y se promueve la privatización del internet a los hogares”.

“Se celebran ganancias en un contexto en que caen los ingresos, caen las inversiones, se pierde personal especializado y aumentan los reclamos”, agrega en referencia al anuncio del presidente de la Administración Nacional de Telecomunicaciones, Gabriel Gurméndez, quién dijo que se obtuvieron ganancias por U$S 246,1 millones en el ejercicio 2022. Es “un resultado extraordinario en el sentido de que junto con el de 2021 son los mejores resultados de la historia”, dijo Gurméndez. Agregó que esto se dio en “un año en que Antel había decidido no realizar ningún tipo de aumentos de tarifas”.

Para Larrosa “las ganancias actuales provienen de las inversiones en Data Center, 4G, cables submarinos y fibra óptica”.

“Apoyamos que se culminen estas obras, pero promovemos nuevas inversiones en negocios digitales y contenido. Sólo así sustentaremos el futuro de nuestra empresa pública”, culminó Larrosa.

Parte del aumento de ingresos de Antel destacados por Gurméndez se debe a la reducción de personal y por tanto a los gastos en sueldos y beneficios. “No hemos llenado todas las vacantes que se van generando, lo que determinó que el año pasado tuvimos una reducción de la nómina neta del orden de las 285 personas” al comparar fin de 2021 con el cierre de 2022, dijo el presidente.

En los últimos tres años la nómina de personal se ha reducido en 960 funcionarios.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO