Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Docentes | elección de horas | Ades

Elección de horas

Docentes denuncian "desidia" de Secundaria y piden explicaciones

"En marzo de 2024 miles de estudiantes no tendrán grupos asignados o docentes que los reciban en el aula y miles de docentes no tendrán trabajo", alertaron.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES) y la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) emitieron un comunicado en el que denuncian atrasos en la elección de horas de cara al inicio del año lectivo 2024.

El sindicato docente anticipó que el año próximo iniciará "sin las condiciones básicas para funcionar de manera adecuada", debido al atraso en el inicio de la organización que requiere la elección de cargos.

Entre las razones que explican la demora, mencionan el no funcionamiento de las Coded (Comisión de Elección-Designación de Horas) en cada departamento, disposición de las actuales autoridades de la educación. En tal sentido, aseguran que este cambio "ha venido degradando las garantías y la transparencia desde 2020 a la fecha" y que "la elección de horas con efecto 2024 se ha transformado en un verdadero atentado contra el comienzo de cursos del próximo año".

Por otro lado, desde el sindicato, responsabilizan a la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) por la situación: "En marzo de 2024 miles de estudiantes no tendrán grupos asignados o docentes que los reciban en el aula y miles de docentes no tendrán trabajo por la responsabilidad y desidia de quienes gestionan la DGES".

Sin precedentes

En diálogo con Caras y Caretas, Camila Menchaca, dirigente de Ades, explicó que habitualmente la elección de horas de docencia directa comienza en noviembre -mes en el que eligen las direcciones, adscripciones, preparadores, etcétera- y que entre fines de noviembre y principios de diciembre comienzan a elegir los cargos interinos, que son los que no concursan y conforman más del 30%.

"Que no haya comenzado la elección de horas de docencia directa de efectivos, es algo que no tiene precedentes y que va a generar complicaciones enormes. En febrero hay que hacer el armado de los horarios de cada liceo y ese proceso lleva muchos días. Si la elección de horas comienza tarde, las secretarías no saben qué docentes son los que eligieron y no pueden armar el cronograma. Por tal motivo, es difícil pensar que el cuatro de de marzo vamos a poder comenzar las clases con docentes asignados a todos los grupos", señaló la dirigente.

Menchaca reafirmó que la situación es "realmente una preocupación" y que el sindicato docente entiende que las autoridades "tienen una responsabilidad directa".

De acuerdo a la dirigente, la problemática de la elección de horas ya se planteó "en varias oportunidades" ante Secundaria, pero no se han obtenido respuestas. "El problema es que Secundaria no ha convocado al sindicato para discutir y negociar la elección de horas. En este contexto, al menos en Montevideo, la elección de horas depende expresamente del departamento docente, y a nosotros no se nos convocó para hablar de este tema. Hemos mandado alguna nota haciendo planteos sobre las elecciones y la respuesta es esto es así y listo".

Menchaca explicó que con el referido comunicado buscan hacer "un llamado de alerta" y "exigir que las autoridades respondan por qué estamos en esta situación".

Con respecto a cuáles son los pasos a seguir del sindicato ante esta problemática, respondió: "Quedan pocos días del año y, en función de las respuestas que haya, tanto por acción o por omisión, valoraremos qué pasos seguir".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO