Desde este lunes, 18 de setiembre, ya se podrá cobrar la devolución del excedente del Fondo Nacional de Salud (Fonasa). Quienes tengan una cuenta bancaria asociada, recibirán la devolución automáticamente, como informó el Banco de Previsión Social (BPS).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Esta devolución de excedentes de aportes al Fonasa lo recibirán aquellos trabajadores que tengan un promedio de ingresos mensuales superiores a 95.218 pesos, y los jubilados y pensionistas que tengan como ingresos mensuales un promedio superior a 103.153 pesos.
Si se cuenta con un "Usuario personal BPS", se puede consultar si se recibirá una devolución y cuál será su monto a través del servicio en línea "Consultar detalle de devolución Fonasa", al que se puede ingresar en el siguiente link: https://scp.bps.gub.uy/my.policy
El organismo informó que estas personas también recibirían el recibo con el detalle de su devolución de forma anticipada a su dirección de correo electrónico.
Quienes no hayan creado un usuario para la web del BPS, solamente pueden consultar si recibirán una devolución a través del teléfono 0800 2016, el WhatsApp 092 36 62 72 o un servicio en línea, al que se puede acceder haciendo clic aquí.
A partir de este lunes se podrá cobrar a través de una cuenta bancaria, un instrumento de dinero electrónico.
O también presentándose con su documento de identidad en locales de red de cobranza como Abitab, Redpagos, Anda, además en supermercados El Dorado o en tesorería de BPS según el siguiente calendario según el último dígito del documento de identidad.
Este lunes corresponde a 0 – 1, el martes a 2 - 3, y así sucesivamente hasta el viernes 22 de setiembre. En caso de fallecimiento del beneficiario, sus herederos podrán solicitar la liquidación a través de haberes sucesorios.