Pasadas las cero horas de hoy, y con fuertes operativos policiales se desalojaron a los estudiantes que ocupaban el Instituto de Profesores Artigas (IPA) como los centros del Instituto de Formación Docente (IFD) y del Consejo de Formación Docente.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Esta medida de desalojo fue solicitada ayer al Ministerio del Interior por parte de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Los estudiantes tomaron la medida de ocupación de estos centros educativos como parte las movilizaciones en oposición a la reforma que impulsan las autoridades de gobierno y los responsables del Consejo de Formación en Educación.
Estas medidas, anunciaron los estudiantes, no se detienen y hoy, jueves 18, seguirán las movilizaciones, las asambleas y serán ocupados otra vez estos centros y se sumarán otros tres; sin embargo, no está confirmado si esta medida de ocupación se concretaría en los centros de Magisterio y el IPA.
Como se vio a través de distintos posteos en redes sociales y las coberturas de algunos medios, en los operativos policiales de desocupación estuvo presente Santiago González, director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior.
Los estudiantes ocuparon diversos centros educativos en el marco del reclamo por la reforma que se propone por parte del Consejo de Formación en Educación y las autoridades de la educación a nivel nacional.
Ya pasada la medianoche, González también estuvo en el desalojo del IPA y allí declaró que los operativos transcurrieron de forma pacífica.
Simultáneamente, y a una cuadra del IPA, la Cámara de Diputados votó un cuarto intermedio a pedido de la banda del Frente Amplio, para que algunos legisladores pudieran ira hasta el instituto.
"No es novedad que los legisladores nos hagamos presentes cuando hay una situación de este tipo, de manera de cumplir con nuestro rol y dar mejores garantías. Hemos estado en contacto varios legisladores con el Ministerio del Interior tratando de asegurarnos que todo se desarrolle en las mejores condiciones", dijo Ana Olivera, diputada frenteamplista.
Agregó que están siguiendo "la batalla por el presupuesto de la educación" y que ven con preocupación la desocupación y que por esta razón solicitaron el cuarto intermedio en la sesión de la cámara.
Reacciones (previsibles) del oficialismo
Cuando la cámara de diputados retomó la sesión, al término de los operativos de desalojo, Eduardo Lust, legislador de Cabildo Abierto calificó como "un poco curioso" el cuarto intermedio. Al votarlo, dijo Lust en claro tono irónico, "la explicación fue que era para la seguridad de los estudiantes (...) Curiosamente, cuando estábamos tratando los temas vinculados al Ministerio del Interior, el partido más importante de Uruguay por su cuerpo electoral dice que no confía en la Policía. Entonces, un grupo de legisladores va a sustituir la función policial (..) No sé lo que sucederá si en algún momento los estudiantes, que es gente culta y preparada igual que los futuros profesores, se les ocurre ocupar 18, veinte o treinta liceos, incluso en el interior. ¿Cómo van a hacer los diputados del Frente Amplio para sustituir a la Policía?"
El presidente del Consejo de Formación en Educación, Víctor Pizzichilo afirmó que la ocupación es ilegal y no favorece el diálogo constructivo en base a los principios democráticos...". Estas medidas, agregó, "no permiten el goce de los derechos a estudiar y trabajar de aquellos estudiantes que no comparten la medida y de los docentes y funcionarios a cumplir sus funciones".