Al tiempo que varias zonas de Montevideo se han inundado a consecuencia de la intensa lluvia caída este viernes la Intendencia difundió un número de WhatsApp para informar sobre obstrucciones y desbordes de alcantarillas y cañadas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Previo a la tormenta el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió una alerta naranja para varios departamentos, entre ellos la capital.
La intensa lluvia caída en poco rato provocó que zonas de la ciudad se vieran colapsadas lo que se reflejó en cientos de publicaciones en las redes sociales. Esto provocó congestionamientos de tránsito y automóviles arrastrados por las aguas.
Usuarios de las redes sociales subieron información, fotografías y videos de las zonas más afectadas. La zona del Palacio Peñarol, en el Cordón, o la Estación Central, se inundaron impidiendo el tránsito.
Varios centros educativos, como el Liceo Miranda y la Facultad de Ciencias Económicas, también se vieron afectados por lo que se debió suspender algunas clases.
El Hospital de Clínicas debió requerir el auxilio de los bomberos para colaborar en la evacuación de la Emergencia ya que las instalaciones se inundaron.
Intendencia recomienda
Por su parte la Intendencia de Montevideo (IM) desplegó cuadrillas hacia varios barrios de la ciudad con la tarea de desobstruir cañadas y alcantarillas.
Indica la comuna que se han realizado tareas en diferentes barrios de Montevideo, como Pocitos, Jacinto Vera, Brazo Oriental, Marconi y Prado. “Los trabajos preventivos se implementaron en puntos críticos de Montevideo con tareas de desobstrucción y limpieza en 300 bocas de tormenta y trabajos en cursos de agua”, indica.
Recuerda que los ciudadanos pueden enviar fotos y ubicación de canaletas tapadas a través de WhatsApp al número 092 250 260.
Asimismo, la IM recomendó no dejar solas a las personas más vulnerables, evitar la circulación innecesaria y mantener a los animales domésticos protegidos. También alejarse de ríos, arroyos, puentes y zonas inundables.
Previamente la comuna realizó trabajos preventivos en puntos críticos del departamento con tareas de desobstrucción y limpieza en 300 bocas de tormenta y trabajos en cursos de agua.