Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad proyectos | convocatoria |

Convocatoria para combatir el desempleo

Gobierno ofrece $20 millones a proyectos de formación profesional para jóvenes

El MTSS, el Inefop y el INJU impulsan un llamado para proyectos de capacitación que busquen mejorar la empleabilidad de jóvenes entre 15 y 29 años en situación de vulnerabilidad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El desempleo juvenil en Uruguay cuadruplica al de los adultos y constituye uno de los principales desafíos para el mercado laboral. Con ese diagnóstico, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), lanzó una convocatoria por un total de 20 millones de pesos, destinada a financiar proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes de entre 15 y 29 años.

El director nacional de Empleo, Federico Araya, subrayó que “la problemática del trabajo juvenil desvela al Gobierno” y aseguró que este llamado forma parte de un conjunto de medidas para revertir la situación. Recordó que en la última edición del programa Uruguay Impulsa se inscribieron 73.000 jóvenes, pero solo 25.000 habían completado la primaria y 30.000 el ciclo básico. “Son datos que son un cachetazo y muestran que la realidad del país debe cambiar”, afirmó.

Araya adelantó, además, que en los próximos días se lanzará una nueva edición del programa Yo Estudio y Trabajo, al tiempo que se procesa una ley de empleo que pondrá el foco en el componente juvenil.

Por su parte, el director de Inefop, Miguel Venturiello, destacó que el objetivo central es “mejorar la capacitación para que los jóvenes accedan a empleos estables y de calidad”. Señaló que la apuesta prioriza oficios básicos como mecánica, electricidad y construcción, rubros que siguen teniendo alta demanda laboral.

La directora del INJU, Eugenia Godoy, recordó que el desempleo juvenil es cuatro veces mayor que el de los adultos, y sumado al rezago educativo, exige diseñar políticas públicas que permitan mejorar las oportunidades de desarrollo.

Características de la convocatoria

  1. El llamado está dirigido exclusivamente a entidades de capacitación.
  2. Se destinarán $20 millones, con un tope de $2 millones por proyecto.
  3. Al menos el 60% de las iniciativas deberán ejecutarse en el interior del país.
  4. El plazo de postulación cierra el 17 de octubre.
  5. Los proyectos deben tener una duración de entre 6 y 18 meses.

El 80% de los fondos se asignará a propuestas regulares (formación, inserción laboral, apoyo a emprendimientos) y el 20% a proyectos innovadores, que incluyan metodologías activas, uso de tecnologías digitales, empleos verdes y modalidades híbridas.

Dejá tu comentario