Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad La Paloma |

Manifestación

"Lacalle Pou, si te gusta La Paloma, cuidala"

Vecinas y vecinos de La Paloma se autoconvocaron para manifestarse en el lanzamiento de la temporada de avistamiento de ballenas y reclamaron por las playas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Mientras la organización terminaba de montar la carpa, conectar equipos, servir la comida para la degustación y ajustar detalles logísticos comenzaron a llegar vecinas y vecinos con pancartas y carteles: LAS DUNAS SE CUIDAN, LA PLAYA SE RESPETA; CONCIENCIA COLECTIVA; CONSTRUIR SOBRE LAS DUNAS ES PRIVATIZAR LA PLAYA, EXPROPIEN AHORA.

Un grupo de vecinas y vecinos se autoconvocó para realizar la manifestación pacífica "de cara al mar, de espalda al mal". Su causa es la expropiación de 27 terrenos sobre la faja costera. En Uruguay se aprobó, en 2002, una ley de artículo único que declaró la utilidad pública de la expropiación de padrones en las playas El Faro, La Balconada, De los Botes, El Cabito y Solari. Sin embargo, en estos veinte años el Estado no ha accionado sobre ninguno "a fin de preservar el equilibrio y estructura de la faja costera, principal atractivo turístico del lugar".

terrenos.jpg

Mapa de los terrenos a expropiar, de acuerdo con la ley n° 17.551. Foto: AVES, Acción Vecina La Paloma.

La vigencia de la ley impide que los dueños construyan en los terrenos, y les exonera la carga impositiva. Los padrones quedaron, por decirlo de manera gráfica, en pausa hasta que el Estado los expropie. Los dueños de uno de los padrones iniciaron un juicio contra el Estado porque esta situación se viene sosteniendo hace dos décadas; ganaron y obtuvieron una excepción para construir. El predio es el que está justo al lado del mirador de ballenas que se inauguró el lunes.

Anaí de Álava, integrante del grupo de Acción Vecina AVES, dijo a Caras y Caretas que la ley "es algo tangible de lo que nos podemos agarrar y podríamos empezar a buscar mediante qué mecanismo realmente se puede expropiar. Es muy difícil pero consideramos que no dejar pasar esta situación de la casa es algo grande, porque ni bien dan una excepción van a tener que dar las otras veintiséis; vemos cómo la costa se nos viene arriba, se derrumba, y es de lo que vivimos directa o indirectamente en La Paloma".

La intervención comenzó con vecinas y vecinos agarrándose de las manos y caminando en fila por el deck, con los carteles en la mano, expresando sus consignas: "cemento no es progreso" y "conservar es expropiar". Se pararon de frente al mar con los carteles apuntando hacia atrás, donde el presidente Luis Lacalle Pou saludaba gente y se sacaba fotos. Desde allí cantaron, aplaudieron y exigieron respuestas mientras el evento oficial se desarrollaba dentro de una carpa.

manifestacion2.jpg

Sergio Muniz, alcalde de La Paloma, participó de la oratoria, hizo alusión al grupo que se manifestaba y solicitó públicamente que las dependencias del Estado correspondientes le dieran respuesta a lo reclamos. Por su parte, Lacalle Pou aseguró que estaba al tanto de la situación y que van a analizarla, buscando "equilibrio entre el cuidado y la economía" para preservar la naturaleza y "no vulnerar el derecho a la propiedad"; también aludió a la inacción de gobiernos anteriores (del Frente Amplio), "supongo que no expropiaron no por falta de voluntad, sino por un tema económico o de derechos".

manifestación.mp4

"Las leyes son engañosas en sus relatos", dijo de Álava a este medio, "estuvimos analizando la ley y no queda claro quién debería expropiar". AVES se reunió con ediles del departamento de Rocha y planteó esta problemática, pero "nadie dijo mucha cosa y cuando se terminó la reunión se empezaron a acercar de a poco, por bando, a tirar lo que le convenía más a cada uno". También aseguró que "hay un juego de colores [partidarios] y se pasan la pelota".

Esta problemática, aseguró de Álava, le importa a un gran número de personas. "Cuando nos enteramos que era este terreno quisimos hacer la denuncia en el Ministerio de Ambiente, queríamos que fuera una denuncia masiva entonces hicimos un video en el que contábamos lo que pasaba y le pedíamos a la gente que pusiera apreciaciones en el caso. Tuvo más que la cuestión del tren de UPM, que es una cosa gigante; es un tema que moviliza".

Para la militante hay una disparidad en la manera de tratar esta problemática por parte de la intendencia. "Cuando se quiere, se expropia. Cuando se quiso expropiar el Puertito de los Botes y desalojar a todos los pescadores se hizo. Supuestamente la intendencia expropió eso que no sé de quién era y después se lo vendió al argentino que tiene las casas ahí. Si es de la intendencia puede ser peligroso también. Hay que averiguar bien en qué términos queremos que sean las cosas".

Luego de la oratoria en la inauguración, Lacalle Pou se dirigió al deck, subió por una de las angostísimas pasarelas, seguido por decenas de personas que, en algunas ocasiones, criticaban e insultaban a quienes se estaban manifestando; llegó hasta el mirador y bajó por la otra pasarela, igual de angosta y más congestionada. Mientras avanzaba las y los manifestantes le espetaron "tu casa está en la duna, tu casa está en la duna" y una voz gritó "Lacalle Pou, si te gusta La Paloma, cuidala".

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO