El secretario de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes), Emiliano Mandacen, afirmó que los cursos de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) para la aplicación de la transformación educativa "generaron una indignación muy grande en el cuerpo docente", por lo cual se solicitó "dejarlos en suspenso".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Los cursos son una tomada de pelo a la formación profesional", dijo el dirigente sindical a Caras y Caretas haciendo referencia a algunas consignas del curso que se viralizaron en redes sociales. "Creemos que hay que dejarlos en suspenso inmediatamente, tratar de ir hacia un debate mucho más profundo, y respetar un poco al cuerpo docente".
Para Mandacen, los motivos por los cuales se debería suspender la capacitación tienen que ver con diversos aspectos metodológicos: "No está claro qué indcidencia van a tener en el acceso a determinados lugares, qué puntaje se les va a ajudicar, qué costo tienen, quiénes los elaboraron, cuáles son sus objetivos, entre otros aspectos que no están arriba de la mesa. Además, según lo que se pudo comprobar publicamente, el contenido ha sido paupérrimo e irrespetuoso".
Según el dirigente, la solicitud de postergación fue denegada en la última reunión bipartita, pero tienen previsto reiterar el pedido cuando el Ministerio de Trabajo convoque la instancia de negociación tripartita.
Cumbre de gobierno
Este lunes el presidente Luis Lacalle Pou se reunió con autoridades de la educación para ratificar el avance hacia la transformación educativa y acordar una campaña nacional para su disfusión, encuentro que no fue bien visto por Fenapes.
"El cónclave del día de ayer muestra una profunda debilidad de este proceso [transformación educativa], porque se toma como una campaña electoral violentando la autonomía del desconcentrado de Anep de una forma escandalosa".
Con respecto al spot publicitario que lanzó el gobierno para defender la transformación educativa- que destaca que los estudiantes aprenderán con programas que motivan, que el cuerpo docente mejorará su formación y que los centros educativos tendrán mayor autonomía- el dirigente sindical aseguró que "induce al error" con "una lógica muy perversa al utilizar imágenes de niñas, niños y adolescentes en su puesta en escena".
Consultado sobre la elección del gobierno al sustituir el discurso institucional por el publicitario, el dirigente expresó: "Es sumamente preocupante porque no es la forma de debatir en profundidad cuáles son los pormenores de una transformación educativa que nosotros caracterizamos como un profundo retroceso".
Por otro lado, Mandacen opinó que estas acciones del gobierno "terminan por consolidar a la transformación educativa como un botín de guerra, que será el caballito de batalla de su futura campaña electoral, y que intentará aplicar a toda costa, aunque no tenga asidero en el cuerpo docente en general".
Poco serio
Este martes el presidente del Codicen Robert Silva participó del programa Desayunos Informales, que emite Canal 12, donde habló sobre el proceso de tranformación educativa.
Desde Fenapes, cuestionaron la intervención del jerarca que, al ser consultado sobre los contenidos de los cursos para la aplicación de la reforma educativa, declaró desconocerlos. "Que se dicte un curso de estas características, que no respeta el profesionalismo de los docentes, es de una gravedad importante. Y que cuando se le pregunta [al presidente del Codicen] qué sabe de los cursos no sepa qué contestar, habla de la poca seriedad académica que tiene esta transformación educativa".