Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad narcotráfico |

Sebastián Marset

Narcotráfico: cómo se creó el primer cartel uruguayo

Sebastián Marset es para la inteligencia paraguaya la pieza clave de una organización ligada al narcotráfico que operaba en Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Desde hace tiempo Uruguay dejó de ser un lugar solo de tránsito y consumo de drogas. En los últimos años pasó a tener su propia organización dedicada al narcotráfico que reclutaba integrantes en el país, enviaba cargamentos a Europa, y organizó su base de operaciones en Paraguay y Bolivia.

Según un informe de la inteligencia paraguaya, la figura de Sebastián Marset resultó clave para ello. El narcotraficante uruguayo que hoy se ha convertido en el eje de un escándalo político en el país por la insólita entrega de un pasaporte mientras se encontraba preso en Dubai, fue el responsable de la construcción pieza por pieza del primer cartel uruguayo.

El vínculo de Marset con Juan Domingo Viveros Cartes, alias Papacho, tío del expresidente de Paraguay Horacio Cartes, fue la punta del ovillo del armado de una organización delictiva dedicada al narcotráfico con lazos internacionales.

Papacho Cartes fue detenido y enviado a la cárcel en julio de 2012 por pilotear una avioneta con un cargamento con 450 kilos de marihuana. Y según un informe de la inteligencia paraguaya divulgado por el diario El País, una pieza clave de Papacho en Uruguay era el joven Sebastián Marset, quien al año siguiente fue detenido con un cargamento de 137 kilos de marihuana y resultó procesado con prisión por tres delitos de tráfico ilícito de estupefacientes en la modalidad de organización, en el marco de la Operación Halcón.

Estuvo alojado en la cárcel de Libertad durante 5 años, lo que no le impidió seguir creciendo en la organización y armar su propia estructura a partir de recuperar la libertad en 2018. Este mismo año fue sobreseído en la investigación del homicidio de un amigo de su infancia, ocurrido en Las Toscas en 2018.

La inteligencia paraguaya asigna a Marset el rol de líder un clan familiar que funcionaba como una organización criminal que desde Bolivia creó el PCU o primer cartel uruguayo que operaba en Paraguay, y entre otras cosas, manejaba negocios ligados al fútbol paraguayo, emprendimientos artísticos y gastronómicos, eventos religiosos y narcotráfico.

En febrero de 2022, una intervención conjunta de Estados Unidos, Paraguay y Uruguay concretó la Operación a Ultranza con 107 allanamientos, donde se incautaron 98 inmuebles, 28 vehículos, diez avionetas, un helicóptero, 12 carretas, 41 tractores, 48 motos y siete embarcaciones.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO