Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Neptuno |

lacalle presentó el proyecto

Ortuño: "Neptuno no garantiza el abastecimiento de agua"

Para el director frenteamplista de OSE el proyecto Neptuno, presentado por Lacalle Pou este martes, "se resolvió a las apuradas, con falta de transparencia"
Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Poder Ejecutivo aprobó el denominado proyecto Neptuno que proyecta tomar agua del Río de la Plata para su potabilización y bombeo a Montevideo. Para el director por el Frente Amplio (FA) en la Administración de Obras Sanitarias del Estado (OSE), Edgardo Ortuño, la iniciativa “se resolvió a las apuradas, con falta de transparencia, sin sustento técnico, social y político, un tema que debe ser objeto de amplios acuerdos y políticas de Estado”. Y concluyó: “Se abre el tiempo de las acciones legales para intentar revertirlo”.

Ortuño fue contundente al afirmar que “Neptuno no garantiza el abastecimiento de agua potable en veranos secos ni el déficit a 2045. Se deberá construir la Represa de Casupá en menos de 10 años”.

La iniciativa fue anunciada por el presidente Luis Lacalle Pou en una conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva. El proyecto Neptuno se ubicará en Arazatí (San José), que proyecta tomar agua del Río de la Plata para su potabilización y bombeo a Montevideo con el fin de mejorar el abastecimiento de agua potable en el área metropolitana.

Sin embargo Ortuño precisó que Neptuno se aprobó “con cambios sustanciales y llamado a licitación, con 24 horas para su estudio, sin informes de técnicos de OSE. La Planta de Arazatí será más chica de lo previsto y la tubería de menor calidad”.

Destacó en un hilo publicado en su cuenta de Twitter que “se harán menos obras con gestión privada U$U 300 Millones más cara que la gestión pública. OSE operará y pagará U$U 40 millones por año al consorcio propietario de la Planta por la disponibilidad de la infraestructura. Mal negocio contrario al Plebiscito del Agua de 2004”.

A su juicio “no se resuelve la salinidad que impediría funcionar la planta en verano. Se reduce la reserva de agua dulce, Polder, de 42 a 25 días de respaldo cuando en 2022 se registraron 86 días con salinidad por lo que la planta hubiera estado parada sin producir una gota de agua potable”.

Incluso señala que “no se atienden los aspectos ambientales alertados por la academia”, y además recuerda que el Impacto Ambiental “lo estudiará el privado”.

Lacalle Pou presenta

Durante la conferencia en la Torre Ejecutiva Lacalle dijo que se trata de la inversión “más grande en esta área de los últimos 150 años en el país. Es una inversión que va a superar los US$ 200 millones” (…) “Es una inversión que hace a la seguridad para poder tener agua potable sin perjuicio de sequías o de fallas técnicas”.

La iniciativa consiste en la construcción de una nueva planta potabilizadora para captar agua del Río de la Plata, con una estación de bombeo y una tubería aductora de 80 kilómetros de largo hasta Montevideo.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO