Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad glaciares | Día Mundial del Agua |

DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2025

Por la conservación de los glaciares

Como todos los años, este 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, en esta ocasión bajo la consigna "Conservación de los glaciares".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Se trata del cuidado de un recurso vital para la vida humana que se ha venido deteriorando. Los glaciares se derriten más rápidamente, advierte la ONU, y convoca a su preservación.

Este sábado 22 de marzo, como todos los años desde 1993, se celebra en el mundo el Día Mundial del Agua, bajo la consigna de "Conservación de los glaciares". Se trata, como recuerda la Organización de Naciones Unidas (ONU), de uno de los días internacionales de mayor importancia, junto con el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre), el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y el Día Internacional de la Paz (21 de setiembre). Con este día se destaca la importancia de este recurso y se concientiza a la población sobre los 2.200 millones de personas que viven sin acceso a agua potable gestionada de forma segura.

Dado que 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, este viernes 21 de marzo tendrá lugar un acto conjunto para celebrar el Día Mundial del Agua y el primer Día Mundial de los Glaciares.

Y acá vale preguntarse, ¿qué son los glaciares? Y la ONU lo explica con claridad: Los glaciares son ríos de hielo, a menudo cubiertos de nieve, que descienden lentamente de zonas montañosas por un valle y cuyas aguas de deshielo fluyen ladera abajo. Son muy importantes porque se trata de un componente esencial del ciclo del agua: proporcionan un flujo de agua dulce vital para los sistemas de agua potable y saneamiento, la agricultura, la industria y la producción de energía limpia, que además es esencial para la salud de los ecosistemas.

Respecto al evento, que se desarrollará en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en éste se dará a conocer la edición de 2025 del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, que se centra en el mismo tema que la campaña del Día Mundial del Agua 2025 y formula orientaciones en materia de políticas a las instancias decisorias. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) publica este informe emblemático en nombre de ONU-Agua, y el Programa Mundial de la Unesco de Evaluación de los Recursos Hídricos se encarga de coordinar su producción.

Evitar la tragedia

Los glaciares se derriten más rápido que nunca, advierten los científicos. A medida que aumenta la temperatura del planeta, nuestro patrimonio helado se reduce, y el ciclo del agua se vuelve más impredecible. El rápido derretimiento de los glaciares provoca que los flujos de agua se vuelvan inciertos, lo que acarrea profundas repercusiones para el planeta y sus habitantes.

El retroceso de los glaciares amenaza con provocar devastación. Miles de millones de personas sufren los efectos de los cambios en los flujos de agua de deshielo: crecidas, sequías, deslizamientos de tierra, subida del nivel del mar y daños a ecosistemas.

En el contexto de nuestros esfuerzos conjuntos para mitigar el cambio climático y adaptarnos a él, la conservación de los glaciares es una prioridad absoluta, señala la ONU.

Para evitar estos procesos, consideran vital reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para ralentizar el retroceso de los glaciares, al tiempo de tratar de gestionar el agua de deshielo de forma más sostenible.

Salvar nuestros glaciares es una estrategia de supervivencia para el planeta y sus habitantes, advierte el organismo. Señala, también, la necesidad de proteger los recursos hídricos congelados para el futuro.

Origen de una celebración

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y ya cumple tres décadas de historia. Su principal objetivo es crear conciencia en el hombre de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra. Asimismo, dar a conocer la problemática de los millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable y las medidas urgentes que se deben tomar al respecto para hacer frente a este problema.

El Día Mundial del Agua fue proclamado por la ONU en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.

Posteriormente tuvieron lugar otras menciones como el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013 y el Decenio "Agua para el Desarrollo Sostenible", 2018-2028. Todo esto remarca la idea de la ONU de que el agua es fundamental para el desarrollo y la paz mundial.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO