El anteproyecto de ley comprende a todos aquellos que ejercen su labor a través de plataformas digitales. Dada la realidad y los antecedentes, se hace hincapié en la aplicación de la legislación laboral y de seguridad social como regla general para los trabajadores de dichas plataformas. Sólo mediante prueba en contrario se podría considerar a estos trabajadores como verdaderamente autónomos.
Los objetivos principales que propone el proyecto son:
A. Otorgar un estatus adecuado a los trabajadores.
B. Permitir que estos ejerzan sus derechos a la libertad sindical y a la negociación colectiva.
C. Garantizar el salario mínimo aplicable.
D. Garantizar la transparencia en pagos y las comisiones cobradas por las plataformas.
E. Garantizar el cobro del salario de los trabajadores aun en caso de problemas técnicos en la plataforma.
F. Garantizar que los términos del servicio que brinda la plataforma estén redactados de manera clara y concisa.
G. Informar a los trabajadores de las razones de las evaluaciones negativas que reciben.
H. Adoptar y aplicar código de conducta para los usuarios de la plataforma.
I. Garantizar a los trabajadores el derecho a la defensa en caso de: apelar a una ausencia de pago, evaluaciones negativas, sanciones, infracciones al código de conducta y suspensiones de cuentas.
J. Garantizar que las instrucciones de la tarea sean claras por parte de la plataforma.
K. Evitar prácticas de incentivos que puedan acarrear riesgos físicos o psicológicos al trabajador.