Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Frente Amplio | Diputados |

Proyecto del PVP y Partido Socialista

Proponen ley para derechos de trabajadores de plataformas digitales

En la necesidad de generar un marco jurídico para los trabajadores de las plataformas digitales, presentaron proyecto a bancada del Frente Amplio.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Proyecto Plataformas Digitales

El texto, que recoge intercambios con actores directamente involucrados y conocedores de la temática, no tiene aún estado parlamentario ya que como es de costumbre será previamente analizado y eventualmente enriquecido por todos los sectores que integran la bancada del Frente Amplio.

Esta propuesta legislativa tiene como objetivo esencial el reconocimiento y la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales, mediante la creación de un marco jurídico adecuado. Este marco se propone garantizar, entre otras cosas, que el cambio de plataforma no sea una excusa para la erosión de los derechos laborales. La iniciativa surge como respuesta a la evidente falta de amparo legal en la que se encuentran estos trabajadores, planteando normativas que protejan sus derechos fundamentales frente a las nuevas modalidades de organización laboral que emergen de los cambios económicos y tecnológicos contemporáneos.

El anteproyecto de ley comprende a todos aquellos que ejercen su labor a través de plataformas digitales. Dada la realidad y los antecedentes, se hace hincapié en la aplicación de la legislación laboral y de seguridad social como regla general para los trabajadores de dichas plataformas. Sólo mediante prueba en contrario se podría considerar a estos trabajadores como verdaderamente autónomos.

Los objetivos principales que propone el proyecto son:

A. Otorgar un estatus adecuado a los trabajadores.

B. Permitir que estos ejerzan sus derechos a la libertad sindical y a la negociación colectiva.

C. Garantizar el salario mínimo aplicable.

D. Garantizar la transparencia en pagos y las comisiones cobradas por las plataformas.

E. Garantizar el cobro del salario de los trabajadores aun en caso de problemas técnicos en la plataforma.

F. Garantizar que los términos del servicio que brinda la plataforma estén redactados de manera clara y concisa.

G. Informar a los trabajadores de las razones de las evaluaciones negativas que reciben.

H. Adoptar y aplicar código de conducta para los usuarios de la plataforma.

I. Garantizar a los trabajadores el derecho a la defensa en caso de: apelar a una ausencia de pago, evaluaciones negativas, sanciones, infracciones al código de conducta y suspensiones de cuentas.

J. Garantizar que las instrucciones de la tarea sean claras por parte de la plataforma.

K. Evitar prácticas de incentivos que puedan acarrear riesgos físicos o psicológicos al trabajador.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO