El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, mantuvo este jueves una reunión con los líderes políticos de la coalición de gobierno, con sus ministros y los legisladores del oficialismo para presentarles novedades en torno a la reforma jubilatoria (o de la seguridad social) que el Poder Ejecutivo enviará al Parlamento este año.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A la salida del encuentro, Rodolfo Saldain, quien encabezó la Comisión de Expertos que analizó el sistema de seguridad social y elaboró un proyecto de reforma, reconoció ante los medios de prensa que el aumento de la edad mínima de jubilación “es una de las propuestas”.
Según Saldain, en caso de optarse por dicha solución, se haría con “algunas características”. “Primero, es un aumento que está pautado muy progresivamente en el tiempo, en una transición en el orden de los 14 años, y no comprendería para nada a aquellas personas que están a cinco años de jubilarse”, contó.
Además, dijo que “habría algunas excepciones”, como “aquellas personas en trabajos particularmente exigentes en lo físico o aquellos trabajadores que han tenido largas trayectorias de aporte, que podrían tener regímenes diferentes”.
Sin embargo, aclaró que la propuesta de aumentar al edad mínima de jubilación “está en el menú”, pero aún no hay una decisión tomada sobre el tema.
Consultado en torno a si estaba dentro de las propuestas aumentar los montos de los aportes, Saldain manifestó que “uno de los grandes desafíos (del país) es el empleo y la ocupación, (por lo cual) entendemos que no es adecuado aumentar la carga sobre el trabajo, ni para trabajadores ni para empleadores”.
El pasado 1º de mayo, durante la oratoria por el Día Internacional de los Trabajadores, uno de los planteos del Pit-Cnt al gobierno, expresados por el presidente de la central Marcelo Abdala, fue el de no presentar ante el Parlamento el proyecto elaborado por la comisión de expertos y, en cambio, convocar a “un diálogo social para seguridad social, con todos los involucrados”.