El anteproyecto de Ley de Reforma de la Seguridad Social que consta de más de 300 artículos, propone aumentar la edad mínima de retiro de 60 a 65 años con ajustes automáticos en función de la evolución de la esperanza de vida, la convergencia de los regímenes jubilatorios y la creación de un "suplemento solidario" para las jubilaciones más sumergidas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El economista Hugo Dufrechou y Fernando Gambera, secretario de prensa y de comunicación del Pit Cnt, analizaron en Legítima Defensa 2da Dosis, por qué esta reforma rebajaría derechos, beneficios y prestaciones.
"El cálculo de las jubilaciones se te hace con un promedio de los últimos salarios de los últimos diez a los mejores 20. Y a eso se le calcula una parte que es la tasa de reemplazo. Hoy, con 60 años de edad y 30 de trabajo, se te paga el 45%. Lo que se hace (con el nuevo proyecto de ley) es tirar todo cinco años más adelante para que con 65 años de edad y 30 de aportes se te pague el 45% del salario básico jubilatorio", explicó Dufrechou.
"Y te dicen todavía, pero no hay perjuicio para nadie enseguida", expresó Gambera y argumentó que "los nacidos entre el 67 y el 71 son los que entran en la transición o en la convergencia, como lo llama la ley. Ya los primeros que entran en la transición tienen una rebaja importante de la jubilación extra, porque te van a calcular el 80% por el régimen viejo y el 20% por el régimen nuevo. Ya tu transición es dolorosa", sentenció.
El Programa "Legítima Defensa 2da Dosis" se transmite cada domingo a las 20h por streaming a través de los canales de Youtube, Facebook y el portal de Caras y Caretas. En el interior del país por Cardinal Tv.