Medidas fiscales para incentivar el turismo
Con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector, el gobierno implementó la exoneración a los turistas no residentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en servicios gastronómicos, alojamientos y alquiler de vehículos, siempre que las compras se realicen con tarjetas o transferencias extranjeras. Esta medida estará vigente hasta el 30 de abril de 2025, es decir, toda la temporada estival.
Además, se dispuso la exoneración del IRPF e IRNR para inmobiliarias en alquileres temporarios desde el 1º de diciembre al 30 de abril, lo que facilitará los trámites para propietarios y visitantes.
Los residentes uruguayos están exonerados del IVA en servicios de hospedaje fuera de la alta temporada, comprendida entre el lunes siguiente a la finalización de Semana de Turismo y el 15 de noviembre de cada año. Los residentes que consuman en establecimientos gastronómicos recibirán una devolución de 9 puntos del IVA, vigente desde setiembre de 2024 hasta el 30 de abril de 2025 y las tarjetas de crédito y prepaga "Mastercard BROU Recompensa" ofrecen descuentos de hasta un 20% en gastronomía, 10% en alojamiento, 5% en combustibles y 10% en compras de supermercado.
En términos económicos, se proyecta que el turismo represente un 5,8% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2024, con un aumento previsto al 6,3% para 2025.
Optimismo, pero con banderas rojas
Según un informe del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), se espera un incremento del 10% en la llegada de turistas extranjeros no residentes en comparación con la temporada anterior, impulsado por una mejora en la paridad de precios con Argentina y la eliminación del Impuesto País. Sin embargo, la depreciación del real podría resultar en una disminución de visitantes provenientes de Brasil. De igual manera existe inquietud respecto al gasto promedio de los turistas.
Según un artículo de Tres60.travel, se proyecta que, si bien habrá más turistas, su consumo individual será menor, lo que podría impactar negativamente en la economía del sector.
Martín Cantera, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, señaló que, aunque Uruguay mantiene una posición sólida en sostenibilidad y calidad de propuestas turísticas, enfrenta desafíos en áreas como la promoción y la conectividad aérea. La Cámara trabajó en campañas de promoción internacional, visitó 18 ciudades en la región y en países como Estados Unidos y México, pero considera que se requiere un esfuerzo continuo para mejorar en estos aspectos.
Expertos advirtieron también sobre la competencia que representan destinos regionales, especialmente Brasil, cuya depreciación del real, como mencionamos anteriormente, podría atraer a turistas que buscan opciones más económicas. Esta situación plantea un desafío para Uruguay en términos de mantener su atractivo frente a las variaciones monetarias en la región. En este sentido se hace cada vez más urgente combinar la planificación estratégica y la descentralización con la capacidad de respuesta inmediata y la adaptabilidad.
Novedades en los principales destinos turísticos
Punta del Este, uno de los balnearios más emblemáticos del país, se prepara para recibir a una afluencia significativa de turistas argentinos, estimándose que el gasto de estos visitantes en el primer trimestre podría superar los 427 millones de dólares, acercándose a niveles históricos de 2017 y 2018. El balneario presenta novedades como la reapertura del Punta Shopping, que retoma sus actividades tras el incendio de 2022, y la inauguración del Atlántico Shopping en Avenida Roosevelt y Parada 22, con más de 80 propuestas comerciales. Además, se suman nuevos paradores y ofertas gastronómicas que enriquecen la experiencia de los visitantes.
En Lavalleja se inauguró la segunda etapa de obras en el Motorcamping Arequita, ubicado en el Parque Arequita, con el objetivo de mejorar la infraestructura turística y ofrecer nuevas opciones de alojamiento y recreación.
Por otro lado, se anticipa la llegada de más de 190 cruceros a los puertos de Montevideo y Punta del Este durante la temporada, lo que contribuirá al dinamismo turístico y económico de la región.