Aunque llovió como estaba anunciado, los acumulados no fueron los necesarios, según el informe que emitió el Instituto Uruguayo de Meteorologúia (Inumet) en la tarde de este miércoles, con los datos recopilados entre la medianoche y las 16 horas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El pronóstico para hoy, jueves 25, y para mañana es auspicioso: el tiempo estará inestable, con lluvias (aisladas), algunas tormentas, y se espera un descenso de la temperatura. El Inumet sigue monitoreando la situación y, por ahora, no ha emitido ninguna alerta.
Tal como se indica en el citado informe pluviométrico de Inumet, los acumulados de precipitaciones registrados en la pasada jornada “oscilaron entre 5-10 milímetros sobre las represas de Paso Severino y Aguas Corrientes”.
En la cuenca del Río de la Plata, hacia el oeste, los registros oscilaron entre 10 y15 milímetros. En el este, en tanto, "los acumulados fueron inferiores a los 5 milímetros”.
Tales datos no pintan, al menos por ahora, un panorama auspicioso, ya que se está bastante lejos de los 50 milímetros que se necesitarían para comenzar a revertir la crisis hídrica, de acuerdo a lo que días atrás informó OSE.
Ya está operativa
De acuerdo a lo que informó OSE, la represa provisoria que se montó en Paso Belastiquí, en el río Santa Lucía, en el límite entre los departamentos de San José y Canelones, ya está operativa.
Esta represa tiene como objetivo aislar un tramo del Santa Lucía para una administración más óptima de su caudal, y así lidiar con la crisis que provocaría la eventual falta de agua dulce en las reservas.
Ante este escenario, Gerardo Amarilla, subsecretario del ministerio de Ambiente, afirmó: "Esperemos que llueva un poco más y que podamos tener allí una reserva importante de agua".
En ese tramo del río Santa Lucía, "que ahora queda como un pulmón de augua para abastecer a Aguas Corrientes, recibirá agua de lluvia y del escurrimiento de varios afluentes que están en ese tramo", agregó el jerarca. "Esperemos que el agua suba a un nivel acorde para poder bombear aguas arriba. Este dique permite tener un control de tener el agua dulce que baja o sube cuando hay hay marea alta e impedir el acceso al agua salada”.
¿Cómo estará el tiempo en la zona Metropolitana?
Jueves 25. Temperaturas: 17 °C / 24 °C. Mañana: Nuboso y cubierto. Precipitaciones aisladas y baja probabilidad de tormentas. Neblinas. Viento: Sector N 10-30 km/h. Tarde/Noche: Nuboso. Probables precipitaciones aisladas. Viento: Sector N 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.
Viernes 26. Temperaturas: 15 °C / 20 °C. Mañana: Nuboso a cubierto. Precipitaciones y tormentas. Viento: N al NW y W 10-30 km/h, rachas de 40 km/h. Tarde/Noche: Disminución de nubosidad. Precipitaciones. Descenso de temperatura. Viento: W rotando al Sector S 10-30 km/h.
Sábado 27. Temperaturas: 10 °C / 16 °C. Mañana: Nuboso, períodos de cubierto. Viento: SE y S 10-30 km/h, rachas de 40 km/h. Tarde/Noche: Nuboso. Viento: S al SE 10 – 30 km/h.