Los trabajadores de la construcción y de Ancap se movilizaron frente al parlamento sobre el mediodía , donde una delegación de los sindicalistas presentará un proyecto en defensa de la industria cementera nacional.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La movilización contó con una nutrida delegación de trabajadores de Lavalleja y Paysandú.
Los trabajadores expresan que 700 de ellos están vinculado al procesamiento y comercialización del cemento portland pero la decisión del directorio de ANCAP de abrir una licitación para asociarse con privados pone en peligro la fuente de trabajo de la cual dependen estas familias que sumando los puestos indirectos llegarían a ser mas de 2.000 personas.
Las plantas se encuentran en los departamentos de Montevideo, Paysandú y Lavalleja y la perdida de esos puestos de trabajo tendrá un impacto negativo para la eocnomia y desarrollo de esas localidades.
Propuesta
El dirigente nacional del Sunca, Richard Ferreira en diálogo con Caras y Caretas expresó que la instalación del horno 3 en Paysandú es hoy una necesidad de Ancap para viabilizar la industria cementera, reduciendo los costos a un 60%, logrando precios competitivos a nivel nacional e internacional.
En ese sentido proponen la construcción del tercer horno en el departamento sanducero, que generaría mil puestos de trabajo directos e indirectos durante dos años. También proponen la aplicación de tecnologías de cooprocesamientos de residuos.
En ese sentido redactaron un proyecto que entregarán a distintos legisladores del parlamento nacional.