«Desaparecen 100 productores lecheros por año», confirma en una nota a La Mañana el Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Walter Frish.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El Presidente de la Institución alude a un informe elaborado por la Comisión Honoraria del fondo lechero (FAL), entre el 1º de enero al 1º de julio desaparecieron 54 productores lecheros.
Afirmó que «mas allá de los volúmenes de leche que se producen y el precio internacional, no se ha hecho nada para que bajen los costos internos y mejore la competitividad».
Planteó que a pesar de la sequía del 2020 y la pandemia, la industria láctea esta en crisis.
Megatambos
«Si los productores se van se pierden las cuencas lecheras y en su lugar aparen los megatambos, que no son la solución tradicional del Uruguay, porque si hay muchos tambos pequeños o medianos en lugar de uno grande se está radicando la gente y dinamizando el medio rural con cuencas lecheras», expresó.
Colonizando zonas
Enfatizó que la lechería además de tener un peso importante en la economía del país tiene un gran impacto social por lo que implica en mano de obra y como dinamizadora por el alto consumo de servicios.
«Donde hay un tambo va un camión a buscar leche, otro camión lleva la ración, otro con productos de servicios, hay talleres mecánicos, caminería, necesidad de red eléctrica. La lechería coloniza cualquier zona donde se impone y si se pierde el productor se pierde todo eso», advirtió.
TLC con China
Dijo que si bien hoy hay buenos precios internacionales, «China en cualquier momento se tranca y todas las plantas vana tener que bajar los precios (que pagan al productor) y ahí es donde hacemos ruido porque los precios están muy altos con el fertilizante subiendo 95%, El año pasado el binario (fósforo mas nitrógeno) estaba en U$S 450 y hoy esta en U$S 850», explicó.
«Para un tratado con China, no solo tendremos que mejorar los costos internos, también el relacionamiento laboral», concluyó.