Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Internacionales

Unión Europea eliminó a Uruguay de la «lista gris» de paraísos fiscales

Diez países ingresaron a la lista negra, entre ellos: Aruba, Barbados, Belice, Bermudas, Fiyi, Islas Marshall, Omán, EAU, Vanuatu y Dominica.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

«Gracias al proceso de inclusión en listados, decenas de países abolieron sus regímenes fiscales dañinos y se ajustaron a las normas internacionales de transparencia y fiscalidad justa», celebró en un comunicado el comisario europeo de Finanzas, Pierre Moscovici.

En diciembre de 2017, la UE adoptó su primera lista sobre paraísos fiscales en respuesta a escándalos como los Papeles de Panamá, que reveló cómo la firma de abogados Mossack Fonseca creó sociedades opacas para evadir supuestamente impuestos a escala mundial.

De las 17 jurisdicciones iniciales, entre ellas Panamá, la lista fue evolucionando a lo largo de los meses hasta un total de cinco -Samoa, Samoa Americana, las Islas Vírgenes de Estados Unidos, Trinidad y Tobago, y Guam-, a los que se agregaron este martes otras diez.

Los ministros de Finanzas europeos aprobaron así durante una reunión en Bruselas la inclusión de Aruba, Barbados, Belice, Bermudas, Fiyi, Islas Marshall, Omán, EAU, Vanuatu y Dominica en la lista negra por «no cumplir» las normas internacionales, según Moscovici.

En su primera revisión global, los 28 ministros del bloque sacaron de su sistema de listados a un total de 25 jurisdicciones, entre ellos Panamá, Uruguay y Perú, al eliminarlos de la lista gris de países que presentaron compromisos a la Unión Europea.

Panamá aceleró tras el escándalo de los Papeles de Panamá diversas reformas para blindar su sistema financiero y suscribió varios convenios con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre ellos el de intercambio automático de información.

La UE, que reduce así a 34 el número de territorios en su lista gris, expresó su determinación para continuar con su iniciativa para luchar contra la evasión fiscal y anunció el próximo monitoreo de Rusia, México y Argentina.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO