Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad coronavirus |

Generando evidencias

Un estudio salteño sobre detección y estimación de casos de Covid-19

El pasado 27 de diciembre se presentó en la sede Salto de la Universidad de La República, los resultados de una investigación de detección y estimación de casos asintomáticos y sintomáticos de coronavirus no reportados oficialmente en la capital del departamento.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El pasado 27 de diciembre se presentó en la sede Salto de la Universidad de La República, los resultados de una investigación de detección y estimación de casos asintomáticos y sintomáticos de coronavirus no reportados oficialmente en la capital del departamento.

Durante la conferencia de prensa, el Dr. en Sociología Juan Romero y el Dr. En Biología Rodney Colina, reseñaron las características del estudio realizado y sus principales resultados.

De acuerdo a la información publicada por el diario Cambio de dicha ciudad, el doctor Romero explicó que luego de haber transcurrido los dos meses de trabajo que había insumido la tarea investigativa, se había llegado al momento de compartir los resultados.

El investigador, agradeció a “la población de Salto que colaboró con el estudio”, por su receptividad para contribuir a la realización del estudio.

Los agradecimientos fueron dirigidos, además, “a la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República, a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, a las instituciones de salud tanto privadas como públicas del departamento, y a la Dirección departamental del Ministerio de Salud Pública”.

Todas estas instituciones, en unión con el Cenur Litoral Norte, por intermedio de los departamentos de Ciencias Biológicas, el laboratorio de virología, el departamento de Matemáticas y Estadísticas y el departamento de Ciencias Sociales, conformaron el equipo de trabajo que llevó a cabo el estudio.

“En total fuimos dieciséis personas las que estuvimos trabajando en este equipo. Ocho investigadores y nueve trabajadores de campo”, expresó Romero.

Todo el proceso de investigación involucró la participación de 403 personas, de las cuales 377 correspondieron a la ciudad de Salto fueron 377.

Los investigadores conformaron dos grupos, “uno de los que denominamos viajeros que en el mes de marzo había ido a Francia, y luego dos grupos más que fueron los que denominamos brote 1 y brote 3. El brote 1 fueron las dos primeras personas en Salto infectadas por este virus del covid-19 y el brote 3 aquellos estudiantes de Bella Unión. Se detectaron asintomáticos de covid-19, el porcentaje que estamos estimando de la población de nuestra ciudad que tienen 101 mil habitantes, es de entre el 1 y el 2 %”.

El Dr. Rodney Colina, consigna el medio de prensa, afirmó que “los resultados que se han obtenido más allá de ser los resultados que esperábamos a priori debido a la baja circulación del virus en Salto, son importantes y ponen de manifiesto lo importante que va a ser repetir este estudio dentro de unos meses”.

En lo que se refiere a las zonas, donde se pudieron detectar asintomáticos, el profesor Juan Romero explicó: “hay que tener cuidado en el sentido de cuidar las normas de confidencialidad. Lamentablemente hay todavía porcentajes importantes de quien es enfermo de covid-19. Hemos detectado también un importante porcentaje de falta de información sobre lo que es la enfermedad, las consecuencias que genera y cómo funciona”.

Y agregó “pudimos localizar a los asintomáticos en zonas donde hay problemas socioeconómicos estructurales y en áreas de influencia de importantes lugares de comercialización. Por eso queremos destacar la importancia de las medidas de prevención”.

 

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO