Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Andrea Tuana: «La violencia hacia las mujeres no es un daño colateral»

En conversación con el Portal del Pit-Cnt la magíster en Políticas Públicas de Igualdad habló sobre la emergencia nacional por la violencia basada en género.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

«Nos preocupa enormemente el tema de la situación de violencia de género y lo que va a pasar en esta cuarentena donde sabemos que hay muchas mujeres que terminan conviviendo con los agresores, en una situación de altísima exposición porque van a estar allí confinada, encerradas», expresó Andrea Tuana, magíster en Políticas Públicas de Igualdad.

La directora de la ONG El Paso dialogó con el portal del Pit-Cnt en el marco de una actividad de entrega de canastas solidarias con alimentos no perecederos para las trabajadoras sexuales de todo el país que se ven afectadas por la emergencia sanitaria, económica y social.

Sobre los dichos del presidente Luis Lacalle Pou acerca de la violencia en los hogares como un «efecto colateral», Tuana rechazó los términos utilizados: «Nos parece una expresión lamentable. Nosotros estamos en una emergencia sanitaria, pero también estamos en una emergencia nacional por la violencia basada en género y estas dos emergencias tienen que poder articularse, tienen que poder analizarse medidas concretas porque el tema de la violencia hacia las mujeres no es un daño colateral», aseguró.

Para la magíster es esencial que el gobierno «pueda realmente desarrollar medidas que estén a la altura de la contingencia sanitaria pero de hoy, pero también de lo que es la emergencia de la violencia basada en género». Es necesario, para ello, que el gobierno «se capacite y sepa de qué se trata cuando estamos hablando del tema de la violencia basada en género. Así como tiene un asesoramiento importante en los temas del coronavirus, también exigimos que tenga un asesoramiento profundo y especializado en uno de los problemas que impacta profundamente la vida de las mujeres uruguayas y de sus hijos e hijas, que es la violencia», sentenció.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO