Bajo la consigna «Por trabajo, salario y mejores condiciones laborales. Que la crisis no la pague el pueblo», se realizó la movilización convocada por la Federación Uruguaya de la Salud (FUS).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La concentración tuvo lugar en el Obelisco a las 9.00 y desde allí se marchó hacia el Ministerio de Salud Pública (MSP), donde a las 11.00 se llevó a cabo el acto y las oratorias.
La movilización contó con una importante participación de trabajadores y trabajadores de la salud de Montevideo, quienes paralizaron las actividades, así como de diferentes mutualistas del interior del país.
Entre otras cosas, se reivindicó el nuevo régimen de trabajo para las áreas asistenciales y se rechazó la intervención de Casa de Galicia.
Durante la movilización, Caras y Caretas dialogó con Martín Pereira, presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), quien expresó que ese trata de «un momento complicado para todo el sistema de salud». «Que esté el fantasma de un posible cierre de una mutualista como es Casa de Galicia es una preocupación para todos».
Según Pereira, a la situación de Casa de Galicia se le suman los problemas post pandemia del sector y la negociación colectiva del sector privado.
El ministro Superman
«Tenemos objetivos por los cuales pelear», dijo el secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), Jorge Bermúdez, en referencia al motivo de la movilización.
«Estamos en la puerta de un Ministerio de Salud Pública que, en estas horas, con respecto a Casa de Galicia, ha demostrado que es un Gobierno contrario a los intereses de las grandes mayorías populares», agregó durante su disertación en las puertas de la institución.
El dirigente se refirió al ministro de Salud, Daniel Salinas, y cuestionó que haya dicho que «la pandemia se terminó» porque, a su entender, «está ensordecido y se cree que él ,con una capa de Superman, venció la pandemia».
Además, criticó que una vez que la pandemia «está casi vencida» al titular de Salud «no se le ocurre nada mejor» que «premiar a los trabajadores clausurando una institución de salud» como Casa de Galicia.
Por otro lado, el dirigente sindical cuestionó que el titular de la cartera «se definió como dirigiendo un ministerio socialista» cuando, entre otras cosas «condena a la desocupación a un 11% de la población», «envía a 145 mil uruguayos y uruguayas a comer en ollas populares» y «que no le importa que haya 100 mil pobres más». «Nosotros decimos que no es socialista un carajo», sentenció.
Asimismo, señaló que al ministro «no le dio la nafta» para anunciar la intervención a Casa de Galicia, por lo cual «tuvo que pedirle ayuda a su jefe político, hoy vestido de senador de la República». Y agregó: «Apareció Don Guido, con su talante y las botas bien puestas, y dijo que el gobierno va a intervenir Casa de Galicia. No lo dijo el ministro ni el presidente, lo dijo un senador».