La plataforma Crea es una plataforma educativa virtual, interactiva, flexible y accesible, creada en el marco del Plan Ceibal y que pertenece a Anep. Se basa en el software libre y consiste en un espacio de aprendizaje colaborativo que responde a las necesidades de la educación actual en una sociedad cada vez más tecnologizada.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Esta plataforma permite que los docentes utilicen diferentes herramientas para organizar y gestionar los cursos que imparten. De esta manera los alumnos acceden a los materiales de estudios, así como a tareas domiciliarias, realización de exámenes, entre otras actividades.
También brinda la posibilidad de que alumnos, padres y docentes puedan interactuar en este espacio mediante foros que facilitan el debate y el intercambio.
Aprender en épocas de pandemia
El coronavirus y el acatamiento a la medida de aislamiento social obligaron a la ciudadanía a cambiar las dinámicas de vida cotidiana. Por estos días, las aulas son virtuales y las pantallas de las computadoras ofician de pizarron. En tal sentido, la plataforma Crea ha permitido que se pueda continuar con el aprendizaje bajo la modalidad «a distancia», pero no pretende sustituir el método de enseñanza convencional y la interacción cara a cara entre alumno y docente. Así lo afirmaron varios referentes del ámbito educativo.
“Estas situaciones ponen en evidencia que los docentes en las aulas y en la interacción con nuestros estudiantes, cumplimos un rol fundamental que no se puede sustituir, que es ese rol humano de presencia, de contacto y de acompañamiento. Esta situación nos permitirá aprovechar la gran inversión en tecnología, para que los docentes la utilicen de manera cotidiana”, expresó Robert Silva, Presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP.
Para conocer como se está llevando a cabo la experiencia de aprendizaje a distancia en estos días Caras y Caretas Portal dialogó con Mariana Montaldo, de Enlace Institucional Plan Ceibal, quien valoró el incremento del uso de la plataforma. «Estamos muy contentos con el uso de la plataforma. Hemos tenido picos de uso mucho más altos de lo que es el uso regular. La semana pasada tuvimos un pico de 11 veces más usuarios que el pico más alto del 2019. Tuvimos 206.433 usuarios en un mismo día que entraron a la plataforma a hacer distintas cosas».
Asimismo, se refirió al incremento en el uso de la Plataforma Adaptativa de Matemática (PAM) en la que se captó a más de 20.000 usuarios, de la Biblioteca Ceibal que pasó de 3.000 a 9.000 usuarios, y de Matific que creció de 700 a más de 3.000, entre otras.
Por otro lado, destacó la estrategia de trabajo conjunto con Anep donde los docentes tienen sus aulas virtuales con los estudiantes y son quienes lideran la propuesta educativa apoyándose en el uso de ceibal. «Ceibal apoya en todo lo que tiene que ver con los recursos digitales digital para la educación a distancia y Anep con los lineamientos pedagógicos para que los docentes puedan continuar con su trabajo de aula».
Consejos para mejorar la experiencia
Con respecto a las posibles dificultades que plantea el uso de esta plataforma, para muchos un nuevo desafío, comentó que en términos generales viene funcionando con éxito y que los problemas que se presentan responden a la falta de experiencia con la modalidad. «Hay usuarios que por falta de experiencia tienen dificultades con el ingreso a la plataforma o con el uso en sí». Al respecto, señaló que existen diversas vías para mejorar la experiencia.
«El portal Ceibal tiene un acceso a preguntas frecuentes donde hay una sección que se llama acceso y uso de Crea. Ahí están todas las preguntas que nos hacen los docentes y familias en las cuales pueden apoyarse. También pueden enviar un email a [email protected] que es nuestro servicio al usuario y que cuenta con una rápida respuesta, o consultar mediante el servicio de call center (0800 23 43)».
Novedades
Montaldo también contó que la plataforma Crea cuenta con un espacio para docentes en el cual se pueden registrar mediante un formulario que se encuentran en el portal Ceibal y de esa forma acceder a materiales de apoyo, recursos digitales, planificaciones que comparten otros docentes, cursos para el uso de la plataforma, así como recursos para la creación de sus clases digitales.
Otra de las novedades, es que desde Ceibal se lanzó una campaña en redes sociales donde se brindan consejos sobre todo lo que tiene que ver con ciudadanía digital. Este recurso ya se encuentra disponible en Facebook, Instagram y Twitter bajo el hastag #ceibalencasa. «Allí se pueden encontrar recomendaciones del uso de los recursos digitales, de navegación segura, de uso de las redes sociales, tiempo en pantalla, así como aportes para el aspecto más socioemocional y actividades desenchufadas para para la familia en general».