Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Columna destacada | presidente |

Vacaciones de primavera

La ONU puede esperar

Uruguay será el único Estado del hemisferio cuyo presidente no dará su mensaje anual

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene varios órganos. Uruguay llegó a tener un asiento en el propio Consejo de Seguridad. Más de una vez, hoy no. Solamente voz y voto en la Asamblea General (AG), órgano que sesiona con todos los Estados miembros anualmente. Siempre de mediados de setiembre a diciembre, cada año. Además del temario de los diversos grupos de trabajo, tiene la importancia de que desfilan todos los jefes de Estado. Dan su mensaje al plenario (AG). Este año, Uruguay será el único país de América Latina cuyo presidente no irá.

En realidad suena peor de lo que realmente es. Uruguay estará. En vez de Lacalle, hablará a los presidentes y embajadores el canciller Bustillo, que si bien la oratoria en público no es lo suyo, ha generado enorme expectativa a nivel internacional lo que tenga por decir.

De todos modos, muchos se han preguntado por qué el presidente, que solo tiene cinco chances en su mandato para ejercer ese derecho, justo este año no va: guerra en Europa, despedida de Bachelet, designación de Acnudh (alto comisionado para Derechos Humanos), primer participación de los presidentes Boric (de Chile) y Petro (de Colombia), crisis energética en Europa y económico financiera en EEUU, drama migratorio.

Varios cancilleres del mundo deliberan buscando una explicación. Sobre todo aquellos países que Jaime Durán Barba ha convencido a nuestro presidente de que le tienen de “referente”. Es una noticia muy fuerte: el líder de los presidente de América Latina no va a la AG de la ONU. Un país que, por otra parte, ha sido portavoz de EEUU. ¿Se habrá enojado porque “oficialmente” su Estado mandante (EEUU) le retó, en un comunicado oficial por haber comprado patrullas marinas a China?

Dejando estas especulaciones de lado, recordemos que todos los grandes analistas han observado que la diplomacia multilateral, viene adquiriendo mayor protagonismo que el bilateralismo en el siglo XXI. Uruguay no estará en el único foro mundial donde cada Estado, no importa su poder relativo, es una voz, un voto.

En efecto, esto no se da siquiera en otros órganos, dentro de la ONU misma. En efecto, en el Consejo de Seguridad los cinco Estados miembros permanentes tienen derecho a veto; Uruguay será el único Estado del hemisferio cuyo presidente no dará su mensaje anual. Llama más la atención cuando el propio presidente Lacalle, antes de que se supiera que pegaba el faltazo, había confirmado su asistencia.

El 18 de julio pasado, un comunicado oficial de la ONU confirmó que sería el quinto jefe de Estado en dirigirse a la Asamblea General este año. Es cierto que el multilateralismo no ha sido su fuerte. Pero vive en un mundo donde ha pasado a ser el brazo fuerte de la diplomacia global.

Recordemos que debutó por Zoom, en tiempos de pandemia, peleándose con el presidente Fernández, de Argentina. En el Mercosur, inclinó siempre la balanza a favor de Bolsonaro, el primero de los jefes de Estado de la región que dejará su cargo (1º de enero próximo). En Celac, rezongó al presidente Díaz Canel, quien respondió, ya que Cuba es miembro del organismo. En la elección de presidente del BID, votó por el candidato de Trump, cuando ya había ganado las elecciones Biden.

Bueno, en realidad en lo bilateral tampoco le ha ido muy bien. Anunció con la claque de su canciller Bustillo un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, primero para el 20, luego sería en el 21. Estamos a mediados del 22 y todavía nada (como habíamos advertido que ocurriría desde estas páginas). Solamente le compramos lanchas de guerra y nos tiró de las orejas EEUU. Eso sí, en vez de con China, firmamos un TLC con Ecuador.

Finalmente se supo la razón por la que renuncia a ser el quinto orador de la AG de ONU. Honor que rara vez le toca a Uruguay. Difícilmente se repita, ya que no fue por su proclamado liderazgo mundial, sino por sorteo. Y ya son 193 los Estados miembros. Se va de viaje con sus hijos que empiezan las vacaciones de primavera.

Conocida la noticia, el mundo volvió a lo suyo. EEUU a su inflación. Europa a la crisis energética y las manifestaciones de protesta popular. Alemania al cierre de gasoducto de Gazprom, ingreso del gas ruso a la UE. Unos pocos a buscar una vía de negociación en la guerra de Ucrania.

Los uruguayos, a la esperanza que durante las vacaciones (¿Disney World?), el mandato de la vicepresidenta Argimón no ajuste mensualmente el precio del combustible, que bajen los índices de criminalidad, mejore el salario real y el clima de debate social del país.

Felices vacaciones, presidente.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO