La Coordinadora de Sindicatos de ANCAP ha emitido una nueva declaración pública.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Desde fines del año pasado el gobierno nacional y las autoridades de ANCAP han ido realizando anuncios de distinta entidad respecto al futuro del Ente. Los mismos implican la profundización de una política neoliberal atentatoria contra su papel económico, social y laboral”, comienza señalándose en el comunicado.
De acuerdo a la coordinadora sindical, estas posiciones del Ejecutivo, implican”, entre otras cosas, el cierre de unidades productivas como ALUR Capurro, mediante la eliminación de la mezcla de biodiesel en el gas oil, la modificación de la actual ley de agrocombustibles, la rebaja de la mezcla de etanol, la privatización de la industria cementera de Paysandú en beneficio de capitales privados o la reprivatización de las empresas de distribución de gas natural MontevideoGas y Conecta, la eliminación del subsidio del supergas afectando a cientos de miles de hogares, la apertura del sector de los combustibles dejando al mercado la asignación final de los precios tras un engañoso PPI, desconocimiento de los costos reales de la producción con materia prima nacional, el recorte de ingresos de personal y trabajos en la Refinería, la sumisión y debilitamiento de ANCAP en beneficio de la URSEA para lograr dichos fines como se establece en la LUC”.
Se trata señalan, de medidas “que dejarán a la empresa pública como algo testimonial a efectos de retomar la desmonopolización legal en el futuro mediato y en lo inmediato perjudicarán el papel productivo de la misma, afectarán el patrimonio nacional y cercenarán cientos de puestos de trabajo en un contexto de aumento del desempleo y pandemia”.
Atendiendo a todo lo expuesto la Coordinadora de Sindicatos de Ancap, explicita el comunicado, “ha consensuado realizar una serie de acciones para alertar a la opinión pública y denuncien ante el sistema político sus funestas consecuencias, así como apuntar a revertir las mismas”.
Entre las acciones que se proponen realizar se han incluido la solicitud de “reuniones con el Sr. Ministro de Industria y Energía, Ing. Omar Paganini, y el Presidente de ANCAP, Ing. Alejandro Stipanicic, a efectos de reiterar nuestro reclamo de modificar esta política”, solicitudes que, recalcan, hasta la fecha no han sido atendidas.
Será parte del recorrido a realizar, para informar sobre la situación que se denuncia, realizar contactos y reuniones con la bancada parlamentaria del Frente Amplio.
La Coordinadora de Sindicatos informa que se ha decidido realizar “una Asamblea General conjunta el próximo 10 de marzo en la Plaza 1º de Mayo, respetando todas las medidas sanitarias como sostiene el decreto vigente sobre concentraciones”.
Será objetivo central de esta Asamblea, “evaluar la situación y poner a consideración un eventual plan de lucha (incluyendo un paro activo de 24 horas con instalación de decenas de mesas de recolección de firmas contra los 135 artículos de la LUC) y posteriormente una acción pública en Bella Unión el 17 de marzo con características a definir”, concluye afirmando el comunicado.