Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Cuba resiste ante campaña de agresiones y manipulación mediática

Cuba resiste como nunca antes una campaña “inédita”, así como catalogan a las manifestaciones ocurridas este domingo en la isla, pero de agresiones y manipulación mediática.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Cuba resiste desde los últimos días un plan de desestabilización bien estructurado, nunca al azar ni por iniciativas particulares o espontáneas como han hecho creer. Hace casi una semana las redes sociales comenzaron a inundarse de mensajes pidiendo  “intervención de ayuda humanitaria” en el país, por el incremento de casos de Covid-19 sobre todo en la occidental provincia de Matanzas.

El  exhaustivo informe del Ministerio de Salud Pública de Cuba informa que se encuentran  ingresados un total de 57. 396 pacientes, sospechosos 16. 487, en vigilancia 8. 821 y confirmados activos 32. 088 (3. 883 más). Para la COVID-19 se realizaron un total de 46. 648 muestras para la vigilancia en el día resultando 6. 923 positivas. De estos estudios se realizaron 20. 590 muestras de PCR y con test de antígeno se estudiaron 26. 058 personas. El país acumula 5. 548. 510 muestras realizadas y 238. 491 positivas.

Sin embargo, el trasfondo de las llamadas “ayudas humanitarias” tiene más que ver con el intervencionismo militar a lo largo de la historia latinoamericana.

Es cierto, Cuba vive un agravamiento de su crisis social sobre todo después de la llegada de la pandemia pero sobre todo por el cruel y sostenido recrudecimiento de las leyes que conforman el Bloqueo Económico Comercial y Financiero impuesto por los sucesivos gobiernos norteamericanos a la isla. Justamente es ese bloqueo el que ha logrado asfixiar al pueblo cubano a la vez que lanza consignas a la vida y a la libertad.

Cuba resiste, Cuba es una sociedad solidaria como ninguna, sometida al más brutal de los bloqueos.

Es cierto que el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, exhortó a los revolucionarios a contrarrestar manifestaciones alentadas por la idealización del anexionismo en el país, pero advirtió también que “hay personas con insatisfacciones legítimas por la situación que están viviendo, y también revolucionarios confundidos”, sin embargo “hay oportunistas, contrarrevolucionarios y mercenarios pagados por el Gobierno de EE UU para armar este tipo de manifestaciones”.

Después de recorrer las calles de San Antonio de los Baños, Díaz-Canel fue a la televisión cubana y habló de lo que estaba sucediendo. Afirmó que el hilo conductor de todo, más allá de las graves dificultades derivadas de la ineficiencia de la economía cubana, era el recrudecimiento del bloqueo estadounidense. “Empezaron a recrudecer una serie de medidas restrictivas, de recrudecimiento del bloqueo, de persecución financiera en contra del sector energético con el objetivo de asfixiar nuestra economía, y que eso provocara el anhelado estallido social masivo que siembre las posibilidades para, con toda la campaña ideológica que se ha hecho, poder llamar a la intervención humanitaria que terminan en intervenciones militares y en injerencias”.

El presidente cubano habló sobre la difícil situación que atraviesa la provincia de Matanzas, con una tasa de más de 1.300 infectados por cada 100.000 habitantes en los últimos 15 días, que ha provocado la toma de medidas de emergencia, como que el Gobierno haya mandado allí a miembros de las brigadas médicas Henry Reeve, que Cuba habitualmente envía a misiones internacionales cuando hay catástrofes humanitarias. Nunca antes se habían desplegado dentro del país. “De manera muy cobarde, sutil y oportunista y perversa, a partir de las situaciones más complicadas que hemos tenido en provincias como Matanzas y Ciego de Ávila, estos que siempre han estado aprobando el bloqueo y que sirven como mercenarios de la calle del bloqueo yanqui, empiezan a aparecer con doctrinas de ayuda humanitaria y de corredor humanitario”, aseguró.

Artistas, representantes de las organizaciones políticas y de masas, trabajadores y pueblo en general, respondieron con concentraciones populares en diferentes espacios públicos del país, a los cuales acudieron con banderas y coreando frases a favor de la Revolución y el Gobierno.

Asimismo, diversas personas se unieron a un llamado popular a colocar enseñas nacionales y del 26 de Julio en los balcones y ventanas, como muestras de respaldo al proceso social cubano.

El mundo también defiende la integridad de la Revolución Cubana

Cuba resiste y colectivos, movimientos y organizaciones latinoamericanos expresaron su respaldo al pueblo y Gobierno cubano en respuesta a la campaña de desprestigio promovida por Estados Unidos contra la isla caribeña.

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, condenó las acciones intervencionistas contra la Habana promovidas desde Washington.

Sacha Llorenti también rechazó los señalamientos del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en apoyo a acciones desestabilizadoras registradas en la isla caribeña.

‘Las manos de Luis Almagro, manchadas de golpes de Estado y sangre, pretenden nuevamente inmiscuirse en los asuntos de Cuba’, alertó Llorenti a través de un mensaje en Twitter.

Desde Argentina la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Utpba), condenó las acciones promovidas por Estados Unidos para desestabilizar a Cuba.

‘La Utpba está y estará como siempre junto a ustedes y el heroico pueblo cubano más allá de las palabras. Viva Cuba. Viva la Revolución’, apuntó el texto, firmado por la secretaria general de ese colectivo, Lidia Fagale, y su secretario adjunto, Leandro Torres.

Académicos, políticos y activistas sociales colombianos manifestaron su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Cuba, ante las maniobras para intentar desestabilizar al país.

El presidente del partido Comunes, Rodrigo Londoño,  manifestó su solidaridad con Cuba ante las agresiones promovidas por Estados Unidos y su bloqueo criminal.

‘Me sumo a quienes defienden la soberanía del pueblo de Cuba, a su revolución y a su proyecto político. Exhorto a la unidad en defensa de la patria de Fidel y de Martí. Cuba es dignidad.’

La exsenadora y reconocida activista Piedad Córdoba se unió a las expresiones de apoyo y solidaridad a Cuba y al gobierno de su Presidente, Miguel Díaz-Canel.

Desde El Salvador, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) rechazó la campaña dirigida a generar desestabilización en Cuba.

La formación de izquierda condenó en un comunicado la manipulación mediática para imponer una narrativa ajena a la realidad cubana, con el auspicio del imperialismo y la contrarrevolución.

El Movimiento de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba y otras organizaciones repudiaron  los intentos desestabilizadores contra la Revolución Cubana.

‘Hace algunas horas, oportunistas y pregoneros del caos, salieron una vez más al escenario comunicacional con una supuesta preocupación por Cuba y pidiendo auxilio y libertad. Son las mismas voces sin eco en el corazón del noble pueblo cubano, que hace más de 60 años es víctima del bloqueo genocida impuesto por el imperio norteamericano’, refiere un comunicado del movimiento.

El grupo de solidaridad, el Movimiento de Integración y Emancipación de Derechos Humanos del Sur, la Asociación Civil Víctimas del Caracazo y del Terrorismo de Estado CuartoRepublica, expresan además que la principal ayuda que necesita Cuba es el levantamiento de las medidas coercitivas y unilaterales que intentan asfixiar al pueblo.

Cuba resiste y a esta hora hay  tranquilidad en sus calles

Según informan distintas agencias de prensa Cuba amanece hoy alerta ante los intentos de desestabilización ocurridos la víspera, que generaron el rechazo de amplios sectores de la ciudadanía en todo el país, pero con tranquilidad en la mayoría de sus calles.

Precisamente este lunes, a las 9:00 a.m. (Hora de Cuba), el presidente, junto a integrantes de su equipo de gobierno, comparecerán en la televisión y la radio cubana en transmisión conjunta.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO