Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura y espectáculos Bichos Políticos | Hogue | libro

Humor e historia

"Bichos políticos": un libro que le desnuda el alma a los actores de la democracia

El reconocido artista plástico Hogue publicó Bichos políticos, un testimonio histórico que ilustra 40 años de vida política, y lo hace desde el humor.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Bajo la rúbrica de su seudónimo Hogue, el ingenio de Horacio Guerriero—dibujante, ilustrador, caricaturista y artista plástico uruguayo— logró plasmar en su nuevo libro Bichos políticos la crónica visual de cuatro decadas de democracia y libertad en Uruguay. Más que una simple recopilación, esta obra de 240 páginas, que atesora más de 200 ilustraciones y caricaturas, es parte de nuestra memoria histórica.

Bichos políticos es uno de esos libros con belleza, que visten de gala cualquier biblioteca, que incitan a ser recorridos una y otra vez, y que solo el hecho de pensar en prestarlo nos enfrenta al temor de que quizás no regrese a nosotros.

El prólogo de Francisco Vernazza, cuyos textos acompañan las ilustraciones, subraya la naturaleza dual del libro, al afirmar que "es tramposo porque simula ser una colección de dibujos de humor cuando en realidad es un loibro de historia". También destaca que Hogue no busca una mirada totalizadora, sino que "traza un renglón que atraviesa los 40 años y sigue lo que está ocurriendo sobre esa raya. Mira una sola cosa, y esa cosa son ¡atención, señoras y señores!: los políticos uruguayos en acción".

"Hogue logra recrear algo que parece imposible en este 2025 de tanta crispación y hasta mal humor extendido, tan lejano de aquel 1985 en que recuperamos la democracia: el acercamiento entre el humor y la política. Este libro es, sustantivamente, recomponedor, porque coloca nuevamente al humor en un lugar mucho más cercano y distendido, nos recuerda que, como nosotros, nuestros bichos políticos también son seres esencialmente humanos, con aciertos, errores y hasta horrores", expresa la gacetilla de prensa deli libro.

El trabajo de este artista incluso es descrito por el prologuista como la creación de "mini biografías de las personalidades políticas que han protagonizado la historia real de nuestra democracia. Biografías confidenciales, podría decirse, ya que el muy atrevido les desnuda el alma a sus actores". Así lo concluye Vernazza: "Lo que tenemos en los dibujos no es una mirada de los cuerpos, sino de los sentimientos de esos actores políticos en cada uno de esos momentos".

Lanzamiento del libro

"La noche de las librerías", que se celebra el próximo viernes 14 de noviembre, será el escenario del lanzamiento oficial del libro. La cita será en Escaramuza Café, a las 20.30 horas. Además, se contempla una segunda presentación en fecha a definir en el Palacio Legislativo, como parte de las celebraciones por sus 100 años.

Sobre el autor

El hombre detrás del trazo incisivo de Hogue es oriundo de Flores, pero su talento lo llevó mucho más allá de las fronteras uruguayas. Su lápiz se comportó como una brújula editorial que lo condujo hacia medios emblemáticos nacionales como El Día, El Observador, El País cultural, Revista Lento, Revista Noticias, Guambia y El Dedo y Le Monde Diplomatique. Pero también llegó a medios internacionales como Folha de São Paulo y 5 Días Económico de Madrid.

Pero el universo de Hogue no se limita al papel o la prensa. Su obra introspectiva, "ZOO", una colección de carbonillas y acrílicos, fue acogida con honores en el Museo Zorrilla en 2023. Tal fue su impacto que, en 2024, la muestra emprendió una exitosa travesía a través del continente, siendo exhibida en prestigiosos espacios de arte en México y Estados Unidos, incluyendo la Yandi Monardo Art Gallery en Los Cabos, Miami International Fine Arts en Florida, y la Nahualli Gallery en Nueva York.

Este camino de décadas le valió un caudal de reconocimientos y premios en Uruguay, Europa y Estados Unidos, cuyo corpus de libros publicados —que oscilan entre la caricatura política y la obra puramente introspectiva— lo consolidan como una figura "original y transgresora" del arte y el periodismo uruguayo contemporáneo.

Dejá tu comentario