Bonet es un joven cantante y compositor que Inició su actividad musical en la adolescencia, como frontman de bandas ya disueltas que se movieron por el circuito underground de Montevideo. Siempre se ha definido como un autodidacta de la música creando desde la espontaneidad y la inspiración genuina. Su música se ha visto fuertemente influida por los grandes íconos del rock argentino, lo que lo ha llevado a desarrollar un estilo definido, pero con una impronta personal muy presente en sus composiciones.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En 2020 graba “Irreversible”, un EP de tres canciones en donde predomina el pop-rock. Al año siguiente edita “Random”, un sencillo en donde ya comienza a mostrar un tono más “indie”. El 2022 lo encuentra presentando su primer disco llamado “El impostor”, en donde muestra una gran sensibilidad compositiva, manteniendo su identidad musical, pero sumándole una estética un tanto más alternativa y moderna.
El viernes 14 de octubre Bonet se presenta en formato banda con un set que recorrerá todos los temas de su disco recientemente publicado. Caras y Caretas dialogó con el artista para conocer más detalles del show y del proceso de gestación de su nuevo disco.
***
¿Cómo fue el proceso creativo y de grabación del disco?
Las canciones que integran este disco tuvieron en su gran mayoría un proceso creativo muy genuino y espontáneo. Todas ellas las compuse solo con guitarra acústica, muy minimalista, muy vieja escuela. Una particularidad es que al inicio no fueron pensadas como parte de una unidad, sino que luego me fui dando cuenta que había una línea temática que podían compartir y que, a mi criterio, juntas podían transmitir un mensaje potente.
Terminé el 2021 con bastante material sin editar y con la idea en mi cabeza de grabar un disco y fue a partir de ahí que me puse en contacto con Lucas Cary y Pablo Fraga, los productores, para darle forma a ese proyecto. Comenzamos a trabajar las maquetas que tenía a partir de febrero de 2022 con la idea de lanzar el álbum en la segunda mitad del año. En las primeras reuniones discutimos la estética sonora que íbamos a buscar y fuimos tomando de a dos canciones para ir logrando ese sonido que queríamos. Una vez conseguido, vinieron los arreglos, los riffs, los solos. Más tarde, el estudio. Yo tenía un viaje a España planeado para mayo, por lo que teníamos que llegar a grabar las voces antes de que me fuera para poder mandar a mezclar y masterizar a Juan Armani en Buenos Aires las versiones finales. Tuvimos que correr y estuve grabando voces lead y coros hasta el día anterior a mi partida. Una vez allá intercambiamos virtualmente las versiones que nos enviaba Armani y fuimos corrigiendo detalles para llegar al producto final. Fue una experiencia súper intensa, enriquecedora y disfrutable a la vez.
¿Por qué lleva el nombre de Impostor?
El impostor surge por varios motivos.
En primer lugar creo que todos somos un poco impostores en la sociedad en que vivimos, cumpliendo diferentes roles a diario y muchas veces envueltos e identificados con personajes que diseñamos para encajar o acoplarnos al juego que el mundo nos propone.
A su vez, la canción número 7, que es la que da nombre al álbum, está inspirada en el “síndrome del impostor”, que es un trastorno psicológico que nos afecta a la mayoría de las personas en algún momento de nuestras vidas y que nos lleva a creernos menos de lo que somos en realidad.
Por otro lado, hay dos ejes temáticos importantes dentro del disco que son la mente y el tiempo y que en cierto punto son presentados como impostores, como generadores de una realidad al menos cuestionable.
De alguna manera, las canciones vienen a desenmascarar al impostor, a cuestionar todo eso que nos limita, nos condiciona o nos hace ser otros
¿Buscas alguna sonoridad en particular o lo vas viendo a medida que van madurando las composiciones?
Si, definitivamente la busco. Me gusta transmitir no solo con las letras sino también con el sonido, con el todo en su conjunto. También es real que a veces cuesta salirse un poco de las influencias que cada uno tiene. Para esta oportunidad junto con Lucas y Pablo, buscamos darle a las composiciones un sonido sutil, sofisticado y a la vez con una estética un poco más alternativa, más “indie”, y más moderna, comparado con lo que venía haciendo antes que era como más pop-rock clásico.
¿Qué show tenés preparado para el viernes 14 en Magnolio?
El de Magnolio va a ser un show potente. Voy a presentar mi primer disco y a “defender” estas canciones con el corazón, junto a una banda increíble compuesta por Emiliano Aquino en batería y secuencias, Lucas Cary en bajo y coros y Santiago Pirez en guitarra eléctrica.
Un show con diferentes momentos en los que buscaré sobre todo conectar con el público a un nivel más profundo, buscando un plus más allá de lo musical. Vamos a hacer un recorrido por todo el disco, alternando con temas de mi primer EP y algunas composiciones inéditas. Habrá un momento acústico y la participación de dos invitados de lujo como son Agustín Casulo y Boni.
¿Qué le dirías a alguien que no conoce la propuesta para convencerla de que vaya al concierto?
Le diría que va a ver el show de un artista que se dará a conocer íntegramente. Una propuesta que invita a disfrutar de canciones que fueron escritas con mucha sensibilidad, autocrítica y verdad cruda en la que uno puede empatizar y sentirse identificado fácilmente. Un show del que no va a salir igual que como entró.
¿Qué proyectas para lo que queda del año y el próximo en relación al disco y tu carrera?
Tocar mucho. Vengo de estar enfocado más en la parte de componer y de grabar y creo que ahora llegó el momento de salir a tocar y dar a conocer el proyecto Bonet. Me gustaría llevar este disco a la mayor cantidad de gente posible porque confío en el poder transformador de las canciones. Creo que éste es un disco cercano, empático y revelador.
También es una realidad que tengo material para quizás empezar a pensar en el segundo álbum, pero prefiero ir paso a paso y disfrutar también de los procesos.
Para fines de octubre además, está previsto el estreno de un sencillo que hicimos en colaboración con otra artista con un video que promete mucho.