Algunos ejemplos son los Ciclos en Sala Lazaroff y el Festival Feel de Agua en diciembre de 2022 con once bandas en vivo más la presencia de la artista Niña Tormenta de Chile y la de la uruguaya Sylvia Meyer.
Feel de Agua cuenta con varias novedades y entre ellas, el anuncio de nuevas instancias del Festival mencionado en las fechas 20 y 27 de setiembre.
El sábado 20, Carmen de los Santos, presentará algunas de sus enigmáticas composiciones de pronta aparición en el catálogo del sello.
Además la fecha contará con un ensamble "feeldeagüense" junto a invitados especiales como Dani Umpi, Fede Morosini, Las Cobras, Contramarea , Victoria Brion, Tallo (y varios más que se fueron anunciando) quienes interpretarán por vez primera “Un desánimo nada triste / Club de fans: Sylvia Meyer", disco que se editó en homenaje la elusiva y favorita de la música uruguaya quien fue declarada ciudadana ilustre de Montevideo en 2022.
Lineup 20 de setiembre - Ciclo Feel de Agua 2025
Y el sábado 27 se presentarán Pancho Coelho compartirá canciones de su reciente y amarillo álbum Otario. Cerrará la noche la banda de los mil disfraces, Genuflexos. Ambas instancias serán en la Sala Jorge Lazaroff.
Tomando estas instancias como disparadores, charlamos con Karen Halty y Pilar González artistas e integrantes del sello para ver en qué están.
Ellas hablaron de la importancia de la conexión entre artistas y público con un enfoque en crear experiencias únicas en un espacio que permita experimentar con sonido y escenografía. Discutieron planes futuros, incluyendo una intervención sonora así como presentaciones en Buenos Aires y la expansión de redes en la región. Destacaron la accesibilidad de la creación musical y la necesidad de fomentar la participación de personas, eliminando prejuicios con el objetivo de abrir el espectro de asistentes y enriquecer la experiencia artística.
CYC: Por lo que estuve viendo, son varias las cosas que se vienen y la primera instancia es ya el 20 de setiembre.
Karen Halty:
Si, vuelve por cuarta vez el Ciclo Feel de Agua que es un ciclo que hacemos en la Sala Lazaroff desde hace varios años y lo que intentamos es que cada vez haya más propuestas distintas o algún leitmotiv. Un año fue la temática de unos discos que tenemos que son "los viajes interdepartamentales". Otro año fue "Feel de Agua Invita", entonces había tanto una banda del sello como otra de afuera.
En esta oportunidad, por ejemplo, van a tocar proyectos con ese cariz porque entre todos hicimos un disco que es colectivo( “Un desánimo nada triste / Club de fans: Sylvia Meyer").
Después, al día siguiente de la segunda fecha, el 28 se presentará el proyecto de Pilar (González) que se llama Deforma que editó su material debut, un sencillo doble “madre/deforma” tanto a través de Feel de Agua como del sello argentino Anomalía Ediciones.
La integración completa de Deforma son: Pilar González en voz y guitarra, Katty Gancharov en teclados, Juliana Dansilio en teclados y coros, y Luisa Camps en batería y percusión.
Ellas se presentarán en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre para celebrar el aniversario del lanzamiento de su disco.
Posteriormente, en octubre, vamos a participar en una feria que se llama "Encuentro Inútil" que es una feria de arte gráfica. Entonces, lo lindo es que más allá de que cada proyecto y cada banda organiza sus fechas y sus cosas, estos ciclos también nos dan una excusa para hacer algo en colectivo, más allá de los proyectos individuales.
Además, no somos sólo músicos o músicas los que estamos, sino que hay fotógrafo y fotógrafas, diseñadores gráficos, personas que vienen desde las artes plásticas y personas que van sumándose desde otras áreas. La idea es que se sigan sumando áreas pero siempre estamos pensando como colectivo y como sello. Somos las dos cosas.
Pilar González:
También hay mucha autogestión. Somos artistas que nos apoyamos mutuamente. Todos son importantes porque ahí es cuando se activa esa red donde cada uno tiene un rol con un fin común.
Karen Halty:
Adicionalmente, la selección de proyectos que forman parte decanta un poco, en principio, de los proyectos que se empezaron a acercar y empezaron a grabar. Por ejemplo, con Fabri (Mux) y con otros músicos que trabajan aquí también grabamos y mezclamos, entonces, ahí se empiezan a acercar proyectos que son afines.
Pilar González:
Karen es amiga de Patricia Turnes, que está en el sello. Patricia Turnes la acercó y ahí empezó a grabar con Fabri. Y ahí ,de repente, vimos que no todas las personas que pasan por ese estudio, o por los estudios cercanos, forman parte del sello pero sí hay una afinidad creativa, artística incluso desde lo estético, lo visual de los proyectos.
Posteriormente a las instancias en la Sala Lazaroff vamos a estar en un lugar no típicamente asociado a salas de conciertos.
Es un espacio que es de colegas que hacen danza y hay clases de danza y funciona también de una manera colectiva. Ellos son amigos de la banda Mux y creo que pasa también por probar, utilizar otro tipo de espacios pero afines a nuestra idea de arte.
CYC: Y en el caso de Deforma, ustedes están celebrando el aniversario del lanzamiento del primer disco y es algo peculiar, ¿no? Porque en general uno asiste a instancias de lanzamiento o de aniversarios de bandas pero esta propuesta es distinta ya que es como el primer cumpleaños de un hijo.
Pilar González:
Sí, creo que se fue dando así, en realidad, fuimos aplazando la presentación del disco y cuando empezó a pasar más tiempo, dijimos, bueno, también podemos celebrar el cerrar un ciclo. Son canciones que las queremos muchísimo porque nos acompañaron mucho tiempo pero también es nuestro primer disco. Entonces, tiene cierta importancia simbólica y sentimental para nosotras en ese sentido. También por eso creo que fuimos dejando esta presentación, era todo muy especial. Queríamos tener el tiempo como para pensarlo bien, para elegir cómo iba a ser, y nosotras ,en general, nos damos tiempo para las cosas. Buscamos que permanezca en el tiempo, que dure o que tenga que durar el proceso. Entonces cerrar, cumplir ese año y empezar también a volver a hacer ese proceso de ir proyectando, empezar a componer otras canciones, pensar si vamos a hacer otro disco, cómo va a ser, eso teníamos que darle un lugar como lo hicimos con el primero.
Karen Halty:
Posteriormente en el "Encuentro inútil" que mencionamos anteriormente, vamos a participar con una especie de intervención sonora que probablemente sea como de radio que acompañe a las personas que estén ahí. Después hay otro plan también de ese estilo, pero por Jacinto Vera, como una especie de radio fantasma. Y después hay varios toques. En noviembre vamos a hacer una especie de mini festejo de 10 años de los Nadadores (la banda Excelentes Nadadores que es uno de los proyectos de Karen) y también tenemos planes con Amigovio(banda de Flavio Lira - ex Carmen Sandiego - que Karen también integra).
Todos para las casas - Excelentes Nadadores
También nos vamos a ampliar como sello hacia Buenos Aires a través de las actividades en conjunto con el sello Anomalía que es de allá. Les escribimos a ellos y les dijimos: "nos gustaría ir" y ellos armaron una fecha, consiguieron el lugar, todo. Fue como esa cosa de empezar también. Ya lo hemos hecho como colectivo en Chile y pensamos empezar a estar en comunicación con proyectos similares en otros lados de América Latina.
CYC:
Sin dudas Feel de Agua es uno de los sellos y colectivos artísticos con una clara visión de colaboración e integrada por artistas tanto emergentes como de larga y premiada trayectoria.
Es una propuesta única de sello /colectivo artístico colaborativo que hace que uno apele al artista que quizás viva en nuestro interior y no lo sabemos aún pero lo podemos ir averiguando internamente si asistimos a escuchar a los artistas que participan de estas instancias imperdibles.
Por lo pronto, pueden empezar por ir el 20 y el 27 a Sala Lazaroff y el 28 al Auditorio del Sodre (los links a las entradas están al hacer clic en las fechas) y despertar la curiosidad innata de todos los seres humanos.