Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura y espectáculos Indieween | espectáculo |

2 de noviembre de 15:00 a 23:00 horas en Durazno y Convención (al aire libre) y con entrada gratuita

Indieween: cuando la música y el espíritu de comunidad se visten de Halloween

El espectáculo Indieween (que une lo Indie con Halloween) creció rápido sin perder su esencia. Un festival gratuito, autogestionado y profundamente humano.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El festival Indieween no nació como un espectáculo de Halloween craneado sino de una idea casual entre amigos y se convirtió en un fenómeno independiente que convoca a cientos de personas.

Todo empezó con una frase al pasar. Cecilia y Samuel (Acosta) asistían a un toque en un galpón cuando ella comentó: “este lugar sería perfecto para hacer un toque de Halloween”. La idea quedó flotando y, junto a Pablo Varela, Nicole Borche y un grupo de amigos, empezó a tomar forma lo que años después se convertiría en el Indieween, un festival que combina música, arte, disfraces y comunidad.

Flyer oficial Indieween 2025

En este sentido, el festival también resignifica la celebración de Halloween, tradicionalmente vista con cierta distancia en Uruguay. Aquí, los disfraces y la estética se mezclan con la identidad local y con el espíritu del “hazlo vos mismo” que define al movimiento independiente.

Tras algunos intentos de ubicación y diálogos con espacios como Andrómeda y Bar Ducon, el evento tuvo su primera edición en 2023, justamentente en la emblemática esquina que popularizó Jaime Roos, sí, en Durazno y Convención.

Un festival que nació de la autogestión y el amor al arte

Lo que comenzó con una proyección inicial de 150 personas reunió a más de 500 asistentes en su debut, marcando el nacimiento de una tradición alternativa.

Nos reunimos con Nicole Borche en Caras y Caretas y hablamos al respecto.

“El Indieween no es solo un toque: es una experiencia colectiva. La gente se disfraza, se encuentra, colabora. Es un festival hecho por y para la comunidad”, cuenta Nicole, una de las organizadoras.

El evento se sostiene desde la autogestión total: entrada libre, participación voluntaria y financiamiento a través de colaboraciones locales.

“Nos interesa que las marcas que apoyan compartan nuestra visión. Por eso trabajamos con emprendimientos uruguayos como Limol, Cerveza Patricia y Palacio de la Música, La Focaccería , entre otras, explica.

Más allá del escenario, el Indieween promueve un modo de hacer cultura.

Cada edición incluye una convocatoria abierta para bandas emergentes, y la comunidad vota sus favoritas.

“Nos sorprendió la cantidad de proyectos que se presentaron. Más allá de quién gane, lo importante es visibilizar todo lo que está pasando en la escena. Hay creatividad, hay ganas de expresarse y eso nos motiva a seguir”, dice Nicole.

Un puente generacional

El público responde con la misma energía. La audiencia, diversa y entusiasta, refleja esa energía. Familias con niños, adolescentes, adultos que fueron adolescentes en los 90´s y nuevas generaciones conviven en un mismo espacio donde la autenticidad pesa más que el marketing.

“Hay algo emocional que conecta. No es solo un toque gratuito, es un espacio donde te sentís parte de algo más grande”, resume Nicole.

En 2024, se sumaron además proyecciones audiovisuales, retratos en vivo y una feria de arte.

Embed

Video filmado por El Bloque Radio y que figura en el canal de YouTube del festival.

En esta instancia, los artistas que serán parte son:

Niña Lobo

Samuel Acosta

Peivol

Ivana Rodríguez

Piffa

Alhelies en el ciberespacio

Blisters

Y la banda ganadora de la convocatoria de este año.

Cuando termina la música, muchos se quedan a ayudar a levantar la basura. “Eso resume todo —dice Nicole—: el compromiso, la conciencia y el cariño por lo que se construye entre todos.”

"Siempre pedimos una mano con la basura, y un montón de gente se queda ayudando. Hay conciencia y un sentido de comunidad que emociona”, agrega Nicole.

“Nos gustaría que el Indieween sirviera como inspiración. Que otras personas se animen a crear sus propios espacios. Esa es la verdadera victoria”, concluye Nicole.

El Indieween, fiel a su espíritu, no busca competir ni ocupar un lugar: busca sumar, abrir caminos y demostrar que la cultura independiente uruguaya sigue viva, vibrante y capaz de reinventarse, incluso en las noches más oscuras del año.

La cita es el 2 de noviembre de 15:00 a 23:00 horas en Durazno y Convención (al aire libre) y con entrada gratuita.