Durante el mes de octubre, el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo le rendirá homenaje a China Zorrilla, un ícono del teatro y del cine de la región, con un ciclo de exhibiciones cinematográficas en salas y centros culturales de la capital. Todas las funciones programadas para este ciclo serán con entrada libre y gratuita.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La grilla de este ciclo, que comenzará el próximo sábado, incluirá una selección de títulos clásicos que tuvieron como protagonista a la actriz uruguaya, como Darse Cuenta (1984) y Esperando la carroza (1985) de Alejandro Doria, Conversaciones con mamá (2004) de Santiago Carlos Oves, y Elsa y Fred (2005) de Marcos Carnevale.
La programación
Darse cuenta (1984), con la dirección de Alejandro Doria. Esta película cuenta la relación profesional y afectiva entre un médico fracasado y un joven enfermo al que la medicina da por muerto. De manera paralela, narra los acontecimientos positivos y negativos que transcurren en un hospital público.
Funciones:
15 de octubre, a la hora 16.00: Club Colonia, Av. Joaquín Suárez 2928
22 de octubre, a la hora 17.00: Centro Cultural Las Heras, Las Heras 1762 esq. Ayacucho
23 de octubre, a la hora 19.00: Centro Cultural Artesano, Bv. Aparicio Saravia 4697
27 de octubre, a la hora 19.00: Centro Cultural Terminal Goes, Av. Gral. Flores esq. Domingo Aramburú
29 de octubre, a la hora 18.00: Complejo Sacude, Los Ángeles 5340
***
Esperando la carroza (1985), con la dirección de Alejandro Doria. La octogenaria Mamá Cora tiene cuatro hijos: Antonio, Sergio, Emilia y Jorge. Vive con su hijo menor y la esposa de él, pero la tensión económica sumada a la falta de espacio y los constantes conflictos generacionales con la anciana los llevan a pedir desesperadamente al hermano Sergio que se la lleve por un tiempo a vivir con él y su familia. Todo el conflicto se desenvuelve mientras Mamá Cora se pierde.
Funciones:
1° de octubre
Hora 19.00: Parque de la Amistad, Av. Gral. Rivera 3254
Hora 19.30: Centro Cultural Alba Roballo, José Llupes 5350
2 de octubre
Hora 17.00: Centro Cultural y Social Fraternidad, Heraclio Fajardo y Joaquín Chopitea
Hora 19.00: Centro Cultural Artesano, Bv. Aparicio Saravia 4697
6 de octubre
Hora 19.00: Centro Cultural Terminal Goes, Av. Gral. Flores esq. Domingo Aramburú
8 de octubre
Hora 18.00: Comisión Fomento Barrio Larrañaga, Altamirano y Luis A. de Herrera
Hora 18.00: Molino de Pérez, Pasaje Arq. Juan Veltroni
14 de octubre
Hora 19.00: Mercadito Castelar, Capitán Videla 2923
15 de octubre
Hora 18: Complejo Sacude, Los Ángeles 5340
20 de octubre
Hora 20.00: Sala Zitarrosa, Av. 18 de Julio 1012
22 de octubre
Hora 19.30: Salón Kruger, Cagancha 2187
***
Conversaciones con mamá (2004), con la dirección Santiago Carlos Oves Mamá tiene 82 años, y su hijo Jaime, cincuenta. Ambos viven en mundos muy diferentes. Jaime tiene mujer, dos hijos, una hermosa casa, dos coches y una suegra que atender. Mamá se las arregla sola y sobrelleva su vejez con dignidad. Pero un día ocurre lo inesperado; la empresa para la que trabaja Jaime lo deja en la calle por razones de reajuste de personal. La lamentable situación lo lleva a decisiones drásticas porque no puede mantener su tren de vida.
Funciones:
5 de octubre, a la hora 15.00: Jardines de Peñarol, Badajoz 1796
6 de octubre, a la hora 20.00: Centro Cultural Florencio Sánchez, Grecia 3281
8 de octubre, a la hora 19.30: Centro Cultural Alba Roballo, José Llupes 5350
15 de octubre, a la hora 18.00: Casa Verde, Magariños Cervantes y Grauert
16 de octubre, a la hora 19.00: Centro Cultural Artesano, Bv. Aparicio Saravia 4697
20 de octubre, a la hora 19.00: Centro Cultural Terminal Goes, Av. Gral. Flores esq. Domingo Aramburú
22 de octubre, a la hora 18.00: Complejo Sacude, Los Ángeles 5340
***
Elsa y Fred (2005), coproducción Argentina - España, con la dirección de Marcos Carnevale. Elsa tiene 82 años, 60 de los cuales vivió soñando un momento que ya había sido soñado por Fellini: la escena de La dolce vita en la Fontana di Trevi. Alfredo es un poco más joven y siempre fue un hombre de bien que cumplió con su deber. Al quedar viudo, desconcertado y angustiado por la ausencia de su mujer, su hija le insta a mudarse a un apartamento más pequeño, donde conoce a Elsa. A partir de este momento, todo se transforma. Elsa irrumpe en su vida como un torbellino dispuesta a demostrarle que el tiempo que le queda de vida es precioso y puede disfrutarlo como le plazca.
Funciones:
1° de octubre
Hora 15.00: Escuela Nº 145, Montalvo 6289
Hora 16.00: Villa Yeruá, Rimac esq. rambla O’Higgins
Hora 18.00: Club Social y Deportivo Barrio Artigas, Cno. Pettirossi 5201 esq. Ángel S. Adami
2 de octubre
Hora 15.00: Centro Cultural Misterio, Verdi 4111
Hora 19.00: Sala Experimental de Malvín, Dr Decroly 4971
5 de octubre
Hora 16: Biblioteca Ernesto Herrera, Maipú 1725
7 de octubre
Hora 14.00: Centro cultural La Virgen, José de Freitas 4808
Hora 18:30: Complejo cultural Crece Flor de Maroñas, Manuel Acuña 3061 esq. Del Fuerte
8 de octubre
Hora 18.00: Complejo Sacude, Los Ángeles 5340
9 de octubre
Hora 19.00: Centro Cultural Artesano, Bv. Aparicio Saravia 4697
13 de octubre
Hora 19: Centro Cultural Terminal Goes, Av. Gral. Flores esq. Domingo Aramburú
27 de octubre
Hora 20: Sala Zitarrosa, Av. 18 de Julio 1012