Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | Intendencia de Montevideo | grilla |

Del 7 al 10 de diciembre

Comienza la nueva edición del Festival de Jazz de Montevideo

La grilla de la edición número 15 del Festival de Jazz de Montevideo incluirá músicos de Alemania, Argentina, Francia, Brasil, Portugal, Italia y Uruguay.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Comenzó el mes de diciembre y la capital se apresta a recibir una de las citas jazzeras tradicionales con la edición número 15 del Festival de Jazz de Montevideo. Esta edición se desarrollará desde el miércoles 7 al sábado 10, con la participación de músicos de Alemania, Argentina, Brasil, Francia, Italia, Portugal y Uruguay en una grilla que tendrá como escenarios a la Sala Zitarrosa, Sala Zavala Muniz, la sala mayor del Teatro Solís y al Centro Cultural Florencio Sánchez del Cerro.

El festival, un emprendimiento del Jazz Tour, cuenta con el apoyo de la Intendencia de Montevideo y del Fondo de Fomento para el Desarrollo de las Músicas del Uruguay del Instituto Nacional de Música del MEC.

La grilla completa

MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE

20.30 – Sala Zitarrosa: Barbara Casini Cuarteto. Espectáculo presentado por el Instituto italiano de Cultura en Montevideo y el Instituto de Cultura Uruguayo Brasilero, ICUB. Barbara Casini ha sido definida varias veces como la intérprete más importante de la música brasileña en Italia. Colaboró con importantes nombres de la escena del jazz, como Enrico Rava, Stefano Bollani, Phil Woods y Lee Konitz, y participó con su cuarteto en los festivales de jazz italianos más importantes. Su extensa discografía incluye homenajes a Tom Jobim, Chico Buarque, Elis Regina y un trabajo sobre la música del nordeste de Brasil. Ha actuado en Río y São Paulo con gran éxito junto a músicos brasileños como Toninho Horta y el extraordinario compositor y guitarrista Guinga. La acompañarán en el Festival Beppe Fornaroli en guitarra, Marcos Caula en guitarra y Santiago Lenoble en percusión.

JUEVES 8 DE DICIEMBRE

19.30 horas – Teatro Solís – Sala Zavala Muniz: Patricia López Cuarteto: "Tributo a Dexter Gordon". La destacada saxofonista Patricia López, reciente ganadora al Premio Graffiti «Mejor álbum de Jazz» (2021), presentará un tributo especial al legendario saxofonista Dexter Gordon, acompañada de Lucian Echeverría (guitarra), Santiago Lenoble (batería) y Juan Pablo Szilagyi (contrabajo). A través de más de veinte años, la búsqueda de Patricia como saxofonista tenor e improvisadora, ha estado fuertemente ligada al sonido de Dexter, sus composiciones y su lenguaje jazzístico. En USA se presentó en diversos escenarios como en el Washington Women in Jazz Festival (DC), Arts Club (DC), Georgetown University (DC), Bushwick Public House (NYC), Elmont Memorial High-school (Long Island) y Norwalk Art Space (Connecticut). En esta oportunidad, se presentará a cuarteto, interpretando sofisticadas composiciones de Dexter, plasmando su profundo sonido, desde Baladas, Latín Jazz, Bebop y Swing.

21.00 horas – Teatro Solís – Sala Principal: Groove Uy (Big Band Utu). La orquesta institucional de UTU creada en 1878, cuya finalidad es la enseñanza y difusión de la música y valores mediante la convivencia en grupo, integrada por más 25 de músicos y bajo la dirección de Gerardo Stezano, se presentan en el 15° Festival de Jazz de Montevideo con su espectáculo “Groove Uy”.

VIERNES 9 DE DICIEMBRE

19.30 horas – Teatro Solís – Sala Zavala Muniz: Slowfox 5. Espectáculo presentado por el Goethe Institut Uruguay. Desde Alemania llega Slowfox 5 con un repertorio emocionante y equilibrado entre melodías atractivas y una estética de sonido sofisticada, integrado por Hayden Chisholm (saxo), Valentin Garvie (trompeta), Sebastián Gramss (contrabajo), Martin Delasaletta (contrabajo) y Philip Zoubek (piano).

21.00 horas – Teatro Solís – Sala Principal: Ricardo Toscano: "Conexión Uruguay". Espectáculo presentado por Embajada de Portugal y Camões – Instituto da Cooperação e da Língua. El saxofonista portugués Ricardo Toscano, es uno de los jóvenes talentos del jazz luso, es integrante de la renovación y de una nueva generación de músicos que exploran y ahondan en el lenguaje tradicional del jazz y de standards del jazz moderno. Auténtica realidad de la escena jazzística actual ha tocado con importantes músicos como Nelson Cascais, André Fernandes, Óscar Graça, Júlio Resende, Afonso Pais, Bruno Santos, Lluís Figueiredo, André Carvalho, João Moreira, Carlos Barretto, Alexandre Frazão o Mário Laguinha entre otros muchos. Es conocida la pasión de Ricardo Toscano por la música de John Coltrane, traducida en la inserción de los temas del maestro en los conciertos del cuarteto liderado por el joven -pero ya consagrado- saxofonista portugués. En Montevideo se presentará junto a los excelentes músicos uruguayos Cesar “Banana” Durañona en batería, Darwin Silva en piano y Pablo Szilagyi en bajo.

20 horas – Centro Cultural Florencio Sánchez: L.E. Quartet - Gipsy Jazz. El espectáculo reúne un repertorio tradicional de standars de jazz gitano de la Francia de los años 30s y composiciones originales del creador de este proyecto. Lucián Echeverría: Guitarra Solista, Santiago Wainstein: Saxofón, -Federico Brann: Guitarra Rítmica Y Andrés Pigatto: Contrabajo .

SÁBADO 10 DE DICIEMBRE

19.30 horas – Teatro Solís– Sala Zavala Muniz: Gonzalo Levin Noneto: "Strings for Holiday de Lee Konitz. Gonzalo Levin noneto combina el jazz con la música clásica a través de la interpretación del álbum Strings for Holiday: A Tribute To Billie Holiday, del legendario saxofonista Lee Konitz, junto con Franco Locardi y Matías Cracium (violines), Giselle Fernández Laino y Milton Gallo (violas), Adrián Borgarelli y Rodrigo Riera (violonchelos), Germán Lamonega (contrabajo) y Juan Ibarra (batería). La música escrita por Daniel Schnyder propone una estética original muy poco explorada en nuestro país. Este proyecto busca profundizar en la innovadora combinación de estilos musicales planteada, para lo que se consiguieron los arreglos originales de dicha grabación (a través del propio Schnyder) y se formó un noneto con instrumentistas de primera línea.

20.00 horas – Teatro Florencio Sánchez: Bandoneonas. Es un trío que busca visibilizar el rol de la mujer en el tango, a través de un instrumento que ha sido tradicionalmente asociado al hombre. El proyecto se inicia en 2019 a partir del Primer Encuentro de Bandoneones de Montevideo. Su repertorio abarca tango y géneros afines integrando grandes clásicos y obras con menor difusión, que recorren distintas épocas y diversos compositores/as. Está integrado por: Abril Farolini, Sandra González y Alejandra Genta

21.00 horas – Teatro Solís – Sala Principal: Camille Bertault Quintet. Espectáculo presentado por la Embajada de Francia. La cantante Camille Bertault, nacida en Francia en 1986, derrocha belleza, encanto y carisma, la prensa francesa ha sido unánime al calificarla como una artista impresionante con una personalidad desbordante, se presenta en Montevideo junto al trompetista francés Jacques Julien Alour y los músicos argentinos: Abel Horacio Rogantini en piano, Flavio Ariel Romero en contrabajo y Gabriel “Minino” Garay en percusión.

Workshops / Encuentros

Jueves 8 – 14 h – Sala Zavala Muniz – Barbara Casini, voz

Viernes 9 – 14 h – Sala ZM – Ricardo Toscano , sax

Sabado 10 – 11,30 am – Sala polivalente de la Alliance Francaise – Un encuentro con Camille Bertault

Jam Sessions

Miércoles 7 y jueves 8 , En MVD al Sur

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO